Lectura 3:00 min
Las Grutas de Cacahuamilpa reabrieron sus puertas
El Parque Nacional cerró temporalmente el 29 de septiembre a causa de los sismos del 7 y 19 de septiembre.

Tras los sismos del 7 y 19 de septiembre en el centro y sureste del país, el 29 de septiembre el Parque Nacional Grutas de Cacahuamilpa fue cerrado temporalmente, pues se apreciaron nuevas aberturas, así como el desprendimiento del excremento de murciélagos de las paredes cavernosas, que al ser inhalado podría representar un riesgo para la salud del ser humano.
Al ser considerado uno de los fenómenos naturales más espectaculares y visitados del país durante todo el año, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) organizó su evaluación en aquel momento. Ahora ha concluido la misma y se determinó que no existen riesgos para la operación del sitio, por lo tanto, se abrió nuevamente el acceso a los visitantes.
Puntos evaluados
“Esta medida permitirá evaluar la condición estructural de las grutas, así como tomar muestras del guano (excremento de murciélago) desprendido para descartar posibles daños a la salud. Una vez que se confirme que las condiciones de la gruta no atentan contra la seguridad de los visitantes se permitirá el acceso”, así lo anunciaba el titular de la Comisión, Alejandro del Mazo Maza en su momento.
Para dar cumplimiento a estos puntos, el Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Tierra de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo en Morelia, analizó las estructuras geológicas (fallas y fracturas), espeleotemas (estalactitas, estalagmitas y columnas), así como obras civiles al interior de la gruta; mismas que determinaron “no presentan daños y no sugieren ningún riesgo para los visitantes”.
Por su parte, en el laboratorio de Inmunología de Hongos de la Facultad de Medicina en la UNAM, revisó las muestras de guano que tomó el personal especializado de la CONANP. En la prueba no se detectó evidencia de la presencia de histoplasma capsulatum (hongo patógeno que puede afectar la salud del ser humano) dentro de la gruta.
¿Qué representan las Grutas de Cacahuamilpa?
El parque se localiza en la Sierra Madre del Sur, al norte del estado de Guerrero y protege el área de nacimiento del Río Amacuzac, proveniente de la unión de las aguas subterráneas de los ríos Chontalcoatlán y San Jerónimo.
Las rocas calizas pertenecen a antiguos rastros del mar, formadas por los sedimentos que arrastraba el agua; de ahí que sean muy solubles, permitiendo el paso del agua, que va creando fisuras y, posteriormente, ríos subterráneos que al cambiar su cauce formaron las cavernas.
Cacahuamilpa, alberga uno de los sistemas de cuevas y formaciones calcáreas más sorprendentes de la República Mexicana. “La importancia de los sistemas subterráneos como las Grutas de Cacahuamilpa se debe a la captación y filtración de agua, éstas logran que se recargue el manto acuífero y además son el refugio de muchas especies de fauna como la nutria y el murciélago”, aseguró el comisionado Del Mazo.
El 23 de abril de 1936, estas formaciones fueron declaradas Parque Nacional Cacahuamilpa, que en lengua náhuatl significa “en la sementera del cacahuate”. Esta Área Natural Protegida cuenta además con un alto valor geológico, ya que permite estudiar la historia de la sismología en la región.
Además del alto valor geológico que representa esta Área, cuenta con diversas atracciones turísticas como tirolesas, puente colgante, actividades acuáticas y una amplia variedad gastronómica. (Con información de Conanp)