Lectura 3:00 min
Muere Amparo Dávila, la inimitable del fantástico mexicano
Las nuevas generaciones de autores despiden a la célebre cuentista, la califican como “un rayo en el cielo oscuro” y “una maga”.

Amparo Dávila. Foto: Twitter.
La escritora mexicana Amparo Dávila, una de las creadoras de las plumas mexicanas más reconocidas del país en el siglo XX, pensadora de historias insólitas y muy propias, siendo lo fantástico y el horror dos de los género en los que fue prolija, falleció la tarde de este sábado a los 92 años.
La noticia fue confirmada por la Secretaría de Cultura federal.
“La Secretaría de Cultura lamenta profundamente el fallecimiento de la escritora zacatecana Amparo Dávila, indudable protagonista de la literatura mexicana del siglo XX que destacó por su obra cuentística. Obtuvo el Premio Xavier Villaurrutia 1977 y la Medalla Bellas Artes 2015”.
La poeta y cuentista publicó antologías como “Tiempo destrozado” (1959), “Música concreta” (1964), “Muerte en el bosque” (1985) y “Árboles petrificados” (1977), cuyo cuento homónimo fue merecedor de la Premio Xavier Villaurrutia ese mismo año junto con los autores Silvia Molina, Jaime Reyes y Luis Mario Schneider.
Al lamento por su partida se unió la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).
“El INBA, a través de la Literatura INBA, lamentan el fallecimiento de la escritora zacatecana Amparo Dávila (1928-2020), cuentista excepcional, gran referente de las letras mexicanas”, expresaron ambas instituciones en su conjunto.
Lo propio hizo el Fondo de Cultura Económica (FCE):
“El Fondo de Cultura Económica lamenta profundamente el sensible fallecimiento de Amparo Dávila (21/02/1928-18/04/2020), autora de esta casa editorial y precursora de la literatura fantástica y de terror en nuestro país. Nos unimos a la pena que embarga a sus amigos y familiares”.
El trabajo de Dávila fue fundamental para la proliferación de las nuevas generaciones de cuentistas y novelistas de lo fantástico y el horror, entre ellos, el escritor Bernardo Esquinca, quien, en una entrevista con El Economista reconociera en su repaso por los imprescindibles autores de horror de México junto a autores como Guadalupe Dueñas, José Justo Gómez de la Cortina, Francisco Tario e incluso Carlos Fuentes y José Emilio Pacheco.
La autora Brenda Lozano destacó que Dávila, además, “fue un rayo en un cielo oscuro y machista”, mientras que la también autora Socorro Venegas, directora de Publicaciones y Fomento Editorial, la calificó como “una maga”.
La lista de escritores, poetas, editores, divulgadores de la literatura e instituciones no se hizo esperar para despedir a Amparo Dávila.