Buscar
El Empresario

Lectura 4:00 min

Empresas con impacto generan 1,000 millones de pesos en ventas anuales

El impacto no sólo es económico, también social, debido a que crean más de 4,040 empleos directos y mejoran la vida de 52,680 personas.

Las empresas con impacto, es decir aquellos negocios que desarrollan herramientas para solucionar problemáticas sociales y ambientales, son un motor clave para la innovación y el desarrollo sostenible. 

El estudio “Mejores Prácticas de las Empresas de Impacto en México”, realizado por Impact Hub y Fomento Social Banamex analizó a 140 empresas con impacto social, y encontró que estos negocios generan ventas anuales por mil millones de pesos.

El impacto no sólo es económico, también social, debido a que crean más de 4,040 empleos directos y mejoran la vida de 52,680 personas de manera directa, lo cual contribuye en el bienestar de la comunidad.

A nivel mundial se calcula que existen 10 millones de empresas de impacto, lo que representa el 3% de todas las empresas en todo el mundo. Estas contribuyen con dos trillones de dólares al Producto Interno Bruto global y generan 200 millones de empleos.

Las empresas de impacto no solo ofrecen una solución a grandes problemas, como el cambio climático o la desigualdad económico, sino que también demuestra que es posible construir un sistema económico más justo y sostenible”, comentó Mario Romero, Director de Impact Hub CDMX.

¿Cómo son las empresas con impacto?

El crecimiento de estas empresas ha tenido un impulso en los últimos años, debido a que el 71% de las organizaciones con impacto se fundaron en los últimos años. Además, apuestan por la equidad de género, debido a que tienen una representación equitativa, 50% mujeres y 50% hombres, entre las 233 personas fundadoras.

Estos negocios también impulsan la inclusión, ya que el 15% de los fundadores de las empresas de impacto se identifican como parte de grupos vulnerables.

En cuanto al perfil, el estudio identificó que el 60% de estos negocios están ubicadas en la Ciudad de México, y el resto a nivel nacional. Además, están fundadas, en su mayoría, por dos personas; un hombre y una mujer, llevan 8.2 años en operación y tienen un modelo B2B.

Tienen entre 22 y 37 empleados, generan ventas por 6.7 millones de pesos al año y crecen 3.7 mil, y se financian por medio de premio y donativos. Asimismo, el 48.9% de las empresas de impacto considera que su mayor contribución es ambiental, promoviendo soluciones para la crisis climática y la conservación de recursos naturales.

Un 29.5% se centra en el impacto social, abordando desafíos como la educación, la inclusión financiera y el acceso a la salud, mientras que el 21.6% prioriza el impacto económico, impulsando el desarrollo de comunidades y la reducción de desigualdades.

Necesitan de apoyo para crecer

El estudio encontró que las empresas con impacto se financian por medio de premio y donativos, esto quiere decir que dependen, en gran medida, del apoyo que reciben.

“Este crecimiento en la creación de las empresas de impacto se refleja también en el ecosistema emprendedor, al contar con el apoyo de organizaciones y programas especializados como incubadoras, aceleradoras y programas de mentoría, en los que ha participado el 76% de estas empresas”.

Hecho en México, pero con impacto

Durante la presentación del estudio, Mario Romero puntualizó en la importancia de promover los productos hechos en México, pero destacó que estos requieren considerar el impacto, tanto social como ambiental.

“La integración de criterios sociales y ambientales en esfuerzos como la marca Hecho en México es esencial para enfrentar los retos del siglo XXI, desde el cambio climático hasta la desigualdad económica. Las empresas de impacto no solo ofrecen una solución a estos problemas, sino que también demuestra que es posible construir un sistema económico más justo y sostenible”.

De hecho, estas empresas de impacto son un motor clave para la prosperidad del país, por lo que es importante que desde el gobierno se promuevan políticas para reconocer esta aportación de las empresas de impacto, con las cuales se facilite el acceso a apoyos y financiamiento de acuerdo con el impacto que generan.

Editora El Empresario. Periodista especializada en emprendimiento, pymes, creación de negocios, management y liderazgo. Desde el 2017 coordina El Empresario

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete