Lectura 4:00 min
Muerte de Amy Winehouse la suma al "Club 27"
El nombre de la cantante británica Amy Winehouse, quien este sábado fue encontrada muerta en su departamento en Londres, se integra al famoso "Club 27", de las más importantes figuras del rock que han fallecido a esa edad.

Londres. MILES DE fans se apresuraron el domingo a adquirir los dos discos de Amy Winehouse, después de que la cantante de soul británica se convirtiera en la última de una desalentadora fila de estrellas del rock en morir a los 27 años, una edad aparentemente maldita para los músicos.
Winehouse ocupó el primer lugar en la tabla de descargas de iTunes del Reino Unido 24 horas más tarde con Back to Black, el álbum del 2006 que ganó cinco Premios Grammy en Estados Unidos y lanzó a la atribulada joven al estrellato internacional.
Si bien la autopsia no se llevará a cabo antes de la mañana de hoy lunes, la lucha de la artista con el alcohol y la adicción a las drogas está bien documentada y se especula como muy probable causa de muerte.
Un selecto club
Al enterarse de la muerte de Winehouse a través de las redes sociales de Internet, los fanáticos de inmediato empezaron a incluirla en el triste panteón de talentos musicales desaparecidos demasiado pronto. Muchos recordaron que Winehouse, de 27 años, murió a la misma edad que Jimi Hendrix, Janis Joplin, Brian Jones, Kurt Cobain y Jim Morrison.
El cantautor británico Billy Bragg indicó que un denominador común estaba siendo confundido con una mera coincidencia. Lo que Hendrix, Jones, Joplin, Morrison, Cobain y Amy tienen en común no es la edad -explicó Bragg en un mensaje vía Twitter-. Tristemente, es el abuso de las drogas .
La canción más conocida de Winehouse, la exitosa Rehab de Back to Black, hacía referencia a su lucha por librarse de las drogas.
Esos nombres han sido agrupados en Internet como el Club de los 27, un macabro intento por darle glamour al fallecimiento de las estrellas del rock; incluso lo hace sonar como si en la muerte las celebridades permanecieran detrás de una seductora cuerda de terciopelo.
Es un término, a veces llamado 27 Forever (27 para Siempre, que ha inspirado una página de Wikipedia, una película del 2008 (The 27 Club), numerosos sitios de Internet y al menos un libro: The 27s: The Greatest Myth of Rock & Roll.
La causas de los decesos varían: Jones, el guitarrista de The Rolling Stones, fue hallado muerto en el fondo de su piscina en 1969 y su deceso fue calificado como accidental; Hendrix, después de mezclar pastillas de dormir con vino, murió en 1970 en el cuarto de un hotel en Londres. Ese mismo año, Joplin falleció en el Hotel Landmark de Los Ángeles, y se sospecha que la causa fue heroína. Morrison murió de un paro cardiaco en 1971 en la bañera de su apartamento en París. Cobain se suicidó en 1994.
Algunos han dicho que Cobain sabía del así llamado Club de los 27. Después de su muerte, su madre Wendy OConnor estaba harta del concepto y afirmó: Le dije que no entrará a ese estúpido club.
En muchos casos, su fama póstuma ha superado el éxito que disfrutaron en su carrera, ya que sus grabaciones se siguen vendiendo y son disfrutadas por un nuevo público.
Ése parece ser el caso de Winehouse, una de las cantantes más talentosas de su generación, quien dejará sólo un par de discos.
Back to Black, como sea
Por lo pronto, en pocas horas, Back to Black desplazó del primer lugar al disco 21 de la vocalista británica Adele en la lista de iTunes.
Winehouse, quien estaba en el sello discográfico Universal Music VIV.PA, también ocupó el tercer lugar con un paquete que incluye Back to Black y su debut del 2003 Frank, mientras una Deluxe Edition de Back to Black estaba en el cuarto puesto.
Su muerte llegó demasiado tarde para influir en el top 40 de descargas.