Buscar
Arte e Ideas

Lectura 5:00 min

Nuevo análisis genómico del Zika y su propagación por América

Expertos recopilaron datos del 2015 y el 2016 tanto de pacientes como del mosquito vector para encontrar las secuencias del genoma y optimizar la detección de futuras pandemias.

En la reciente epidemia del virus Zika en América lo que más llamó la atención de los investigadores e incluso de autoridades sanitarias fue su relación con los defectos congénitos; sin embargo, se desconocía mucho sobre la epidemiología de la enfermedad y su evolución, en parte debido a la falta de datos genómicos.

Hoy, a través de la revista Nature, se presenta el mayor análisis genómico realizado hasta la fecha sobre el virus, tanto de pacientes infectados como del mosquito vector. Éste reconstruye la propagación del virus, revela su evolución y trayectoria por el continente americano con datos del 2015 y el 2016. Estos hallazgos fueron recogidos en tres artículos que engloban cerca de 200 nuevas secuencias del genoma del virus y pretenden optimizar la vigilancia de futuras pandemias.

La genómica ha permitido reconstruir cómo el virus viajó y cambió a través de la epidemia, por lo que podría haber ayudado a detectarlo mucho antes (...) Tenemos que estar por delante de la próxima amenaza viral emergente, y la genómica puede tener un papel destacado en esto , aseguró Bronwyn MacInnis, parte del equipo de investigadores.

Esta comprensión se obtuvo gracias a una mezcla de biología molecular de alta tecnología, técnicas evolutivas y esfuerzos de recolección de muestras de baja tecnología.

A pesar de haber afectado a más de 75 países, el Zika sigue siendo un gran desconocido, por ello los equipos de científicos de distintas partes del mundo trabajaron en América del Sur y Central, el Caribe y en el sur de Estados Unidos. Los tres trabajos confirmaron que el virus circuló sin ser descubierto durante muchos meses antes de que se detectara la transmisión.

El foco de los dos primeros estudios, liderados por N. R. Faria, de la Universidad de Oxford y Hayden C. Metsky del Massachusetts Institute of Technology, convergen en América del Sur.

Los grupos secuenciaron genomas de personas y de mosquitos aedes aegypti que portan el virus, inspirados en el éxito de la secuenciación en tiempo real del brote de Ébola; se obtuvieron muestras utilizando un laboratorio móvil de secuenciación. En conjunto, estos esfuerzos produjeron más de 160 nuevos genomas recogidos de 10 países distintos ampliando enormemente la diversidad genética viral observada de este brote.

Por un lado, en el primer análisis, Evolución y propagación del virus Zika en las Américas , se sugiere que el Zika estaba circulando con una rápida expansión en Brasil alrededor de febrero del 2014, un año antes de que las primeras infecciones confirmadas de la nación fueran reportadas. Del mismo modo, el virus llegó a Colombia, Honduras, Puerto Rico y otras partes del Caribe de 4.5 a nueve meses antes de la primera infección local confirmada.

En el segundo caso, al hacer la reconstrucción de la propagación, los científicos encontraron que el noreste de Brasil tuvo un papel crucial en el establecimiento de la epidemia y la propagación del virus en América. Es probable que se haya diseminado desde allí, nacional e internacionalmente , se lee en el estudio denominado Establecimiento y transmisión críptica del virus Zika en Brasil y América .

En el tercer caso, los investigadores del Scripps Research Institute y otras universidades secuenciaron 39 nuevos genomas de pacientes infectados y mosquitos para entender mejor cómo y cuándo se introdujo el virus en EU.

El virus probablemente entró a los países del Caribe vinculados a Miami por el aire sustancial y viajes de cruceros , se lee en el estudio La epidemiología genómica revela múltiples introducciones del virus Zika en Estados Unidos .

Los expertos rastrearon casos del virus desde su primera detección en Miami (Florida). Sus análisis filogenéticos, además, mostraron que fue introducido por lo menos cuatro veces en el Estado.

Una amenaza latente

El Zika sigue siendo hoy una importante amenaza para la salud pública en los países y regiones afectados, por lo que resulta necesario continuar vigilando e investigando el virus.

El doctor Michael Worobey, de la Universidad de Arizona, asegura que estos artículos, junto con un informe de este año sobre Ébola, establecen un nuevo estándar para lo que se puede lograr mediante el estudio de los brotes de enfermedades en tiempo real,

Sin embargo, denunció que este trabajo de mucha valía se hace con muy poco. Es posible sobre todo a través de los esfuerzos sostenidos de un número relativamente pequeño de científicos apoyados por subsidios modestos de unos pocos financiadores ilustrados.

Estos avances exponen grandes lagunas en los enfoques actuales para detectar y responder a brotes potencialmente catastróficos de enfermedades. La vigilancia sistemática de patógenos está a nuestro alcance, pero todavía está infravalorada y está infrafinanciada en relación con la magnitud de la amenaza .

Deberíamos estar detectando tales brotes dentro de días o semanas a través de rutinas, masivas, basadas en secuencias enfoques, no meses o años después, cuando los síntomas clínicos se han acumulado...Cualquier ilusión de que este enfoque sería prohibitivamente costoso debe ser disipada por la certeza de futuros brotes que tendrán etiquetas de precio de 1000 millones o trillones de dólares y causarán un sufrimiento humano inaceptable , asegura.

nelly.toche@eleconomista.com.mx

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete