Buscar
Arte e Ideas

Lectura 5:00 min

Tras el talón de Aquiles genómico de la solitaria

21 académicos de cinco dependencias abordan una de las enfermedades olvidadas de la OMS que genera muchas víctimas en zonas pobres.

El análisis del genoma de cuatro gusanos parásitos identifica blancos potenciales para fármacos ya existentes, abriendo nuevas posibilidades de tratamiento para las enfermedades que producen. El estudio, que se publica este miércoles en la edición en línea de la revista Nature, incluye los resultados de la secuenciación del genoma de la Taenia solium realizado por un consorcio de investigadores mexicanos de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Contar hoy con este grupo de genomas es, de alguna manera un, logro histórico y es muy emocionante dice Juan Pedro Laclette, investigador del Instituto de Investigaciones Biomédicas y uno de los autores de correspondencia del artículo, demostramos que la UNAM tiene gente capaz para abordar grandes proyectos genómicos y, a pesar de que al principio no éramos expertos, ahora ya lo somos .

Hasta ahora, nada se conocía del genoma de los céstodos parásitos, una clase de gusanos aplanados que viven en el tracto digestivo de los vertebrados, incluyendo al ser humano.

Sin embargo, no es sorpresa que un grupo mexicano participara en la secuenciación del genoma de la T. solium, cuya forma adulta es conocida como solitaria y que en su forma de larva puede causar neurocisticercosis, enfermedad que en su momento fue la primera causa de epilepsia en el país.

En la teniosis/cisticercosis, una buena parte del conocimiento del parásito, de la enfermedad, de la respuesta inmune es resultado de la investigación de científicos mexicanos , dice Laclette y agrega: Con todo derecho nos pudimos apropiar de este proyecto genómico .

El proyecto Genoma de Taenia solium se inició en el 2005, como parte de un programa de Investigación Multidisciplinaria de Proyectos Universitarios de Liderazgo y Superación Académica (Impulsa). En el consorcio participaron 21 académicos de cinco dependencias, logrando un esfuerzo único de colaboración entre grupos de trabajo de diferentes disciplinas.

Enfermedades olvidadas

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la teniosis/cisticercosis es una de las 17 enfermedades tropicales desatendidas u olvidadas. Se estima que entre 20 y 50% de los 50 millones de casos de epilepsias a nivel global son causados por la neurocisticercosis.

En la publicación se comparan los genomas y transcriptomas (la parte que se traduce a proteínas) de cuatro gusanos parásitos: T. solium, Echinococcus multilocularis, Echinococcus granulosus e Hymenolepis microstoma. Los tres primeros afectan al humano y a especies animales de importancia económica en diferentes países del mundo, y el cuarto es un modelo biológico muy utilizado en la investigación científica.

Lo que revelan los genomas

La comparación de los cuatro genomas permite comprender mejor a los céstodos parásitos, lo cual puede derivar en identificar blancos potenciales sobre los cuales puedan actuar fármacos ya existentes.

Este tipo de análisis es una forma mucho más rápida y eficiente para desarrollar tratamientos efectivos. Normalmente, para identificar nuevos blancos, los científicos comparan el genoma del parásito con el del humano con la idea de encontrar diferencias. Pero en esta ocasión hicieron lo opuesto.

Dada la dependencia que tiene este parásito del metabolismo humano, se buscaron similitudes y se comparó esta información con el mecanismo de acción de fármacos ya existentes en el mercado. Se encontró que algunos medicamentos que actualmente su utilizan para tratar algunos tipos de cáncer, infecciones virales y otras enfermedades podrían ser útiles para atacar a estos parásitos.

El análisis comparativo de genomas también mostró cómo con el tiempo estos parásitos han perdido la capacidad para sintetizar aminoácidos, grasas y colesterol necesarios para su desarrollo, por lo que dependen del huésped para obtenerlos, y producen ciertas proteínas para esta obtención. Estas proteínas son otro blanco potencial para desarrollar nuevos tratamientos.

Por otra parte dice el Dr. Laclette: Se hace la luz sobre un grupo de organismos que habían recibido poca atención y que son muy interesantes a nivel evolutivo. Los platelmintos (grupo al que pertenecen los céstodos) están en el origen de los organismos bilaterales y muchas de las cuestiones que tienen que ver con la organización de organismos más complejos se definen a partir de aquí .

El investigador adelanta que además de trabajar ya en la secuenciación del genoma de otro céstodo, Taenia crassiceps, colabora con el Beijing Institute of Genomics para comparar los genomas de dos de las especies conocidas de T. solium: la cepa asiática, secuenciada por el grupo chino, y la cepa americana, secuenciada por los mexicanos. Ambas especies presentan diferencias en la patogénesis (forma en que se presenta la enfermedad). La cepa china infecta comúnmente los músculos, mientras que la americana suele afectar predominantemente al sistema nervioso. Queremos saber por qué -dice y agrega con una gran sonrisa-. De pronto los céstodos se van a posicionar en una situación envidiable en cuanto a lo que podemos aprender de sus genomas .

laura.vargas@eleconomista.mx

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete