Buscar
Arte e Ideas

Lectura 2:00 min

UNESCO inscribe en su lista dos sitios más de Latinoamérica

La catedral de León, en Nicaragua y el café de Colombia fueron inscritos en la lista del Patrimonio Mundial. Incorporó en la lista del Patrimonio Mundial en peligro a la reserva de biosfera de Río Plátano, en Honduras.

París.- La catedral de León, en Nicaragua, cuya construcción comenzó a mediados del siglo XVIII, fue inscrita el martes en la lista del Patrimonio Mundial, anunció la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) con sede en París.

En cambio, la obra del arquitecto franco-suizo conocido bajo el seudónimo de Le Corbusier, que está repartida en cinco países, entre éstos Argentina, no ingresó en dicha lista.

"Su inscripción fue aplazada a una próxima reunión del Comité del Patrimonio Mundial", precisó la misma organización.

La catedral de León, construida entre 1747 y principios del siglo XIX con diseños del arquitecto guatemalteco Diego José de Porres Esquivel, "expresa la transición de la arquitectura barroca a la neoclásica y su estilo puede considerarse ecléctico", indicó la UNESCO en un comunicado.

La catedral "se caracteriza por la sobriedad de su decoración interior y la abundancia de luz natural" y la "bóveda del Santuario presenta una ornamentación muy rica".

En su interior, la catedral de León alberga importantes obras de arte, incluido un altar flamenco y pinturas de las 14 estaciones del Via Crucis, obra del artista nicaragûense Antonio Sarria a finales del siglo XIX y principios del XX.

Pese al riesgo de fracasar, Francia mantuvo la candidatura de Le Corbusier (1887-1965) pues considera que las 19 obras del arquitecto repartidas en 18 ciudades de Suiza, Argentina -en la ciudad de La Plata-, Alemania, Bélgica y Japón simbolizan la "renovación artística".

La semana pasada, el Comité inscribió en su lista el Paisaje cultural del café de Colombia.

El Comité del Patrimonio Mundial, integrado por 21 países, examina del 19 al 29 de junio en París la conservación de 169 de los 911 sitios del Patrimonio Mundial, que pueden ser culturales, naturales o mixtos.

Una treinta forman parte de la lista del Patrimonio Mundial en peligro, que incorporó a la reserva de biosfera de Río Plátano, sitio en Honduras que alberga una población indígena en uno de los pocos bosques tropicales lluviosos que quedan en Centroamérica.

A esa lista no fue integrada, en cambio, la ciudadela inca de Machu Picchu (Perú), cuyo descubrimiento cumplirá un siglo en julio próximo.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Noticias Recomendadas

Suscríbete