Lectura 3:00 min
¿Los bancos abren o no este lunes 24 de febrero por el Día de la Bandera?
Ante la importancia de esta fecha, muchas personas se preguntan si será un día laborable para los bancos. A continuación, te explicamos más sobre este tema.

Las instituciones financieras vinculadas con EU, quedan impedidas para otorgar cualquier servicio o producto a las organizaciones.
Este lunes 24 de febrero se conmemora en México el Día de la Bandera, una celebración que destaca uno de los símbolos patrios más importantes del país. Ante la importancia de esta fecha, muchas personas se preguntan si será un día laborable para los bancos. A continuación, te explicamos más sobre este tema.
¿Es día feriado el 24 de febrero?
Si bien el Día de la Bandera es una efeméride muy destacada en el calendario cívico de México, no está contemplado como un día de descanso oficial según la Ley Federal del Trabajo (LFT). Esto significa que no es un día feriado obligatorio en el que los bancos o las empresas deban suspender sus actividades.
Te puede interesar
Los bancos sí abrirán este 24 de febrero
De acuerdo con el calendario presentado por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), los bancos sí abren este lunes 24 de febrero, por lo que las sucursales operarán en su horario habitual.
Por lo tanto, podrás acudir a cualquier sucursal bancaria para realizar depósitos, retiros y otros trámites sin inconvenientes.
Días inhábiles para los bancos en 2025
A continuación, te presentamos los días considerados como inhábiles por la CNBV para el año 2025:
- 1 de enero: Año Nuevo
- 3 de febrero: Promulgación de la Constitución Mexicana
- 17 de marzo: Conmemoración del Natalicio de Benito Juárez
- 17 de abril: Jueves Santo
- 18 de abril: Viernes Santo
- 1 de mayo: Día del Trabajo
- 16 de septiembre: Independencia de México
- 17 de noviembre: Conmemoración de la Revolución Mexicana
- 12 de diciembre: Día del Empleado Bancario
- 25 de diciembre: Navidad

Foto: CNBV
En este Día de la Bandera, además de conmemorar el simbolismo de unidad, libertad y justicia que representa la Bandera de México, los ciudadanos podrán realizar sus trámites bancarios con normalidad, ya que no se trata de un día feriado para el sistema bancario.
Historia y curiosidades de la Bandera de México
La historia de la Bandera de México refleja la evolución del país a través de diferentes etapas históricas:
- 1821: Se crea la Bandera Trigarante bajo el liderazgo de Agustín de Iturbide. Los colores verde, blanco y rojo representaban la religión, la independencia y la unión.
- 1823: Tras la caída de Iturbide, el Congreso Constituyente decide conservar los colores, pero modifica el diseño del águila.
- 1859: Durante el gobierno de Benito Juárez, los colores adquieren un nuevo significado: verde por la esperanza, blanco por la unidad y rojo por la sangre de los héroes nacionales.
- 1934: Se establece oficialmente el 24 de febrero como el Día de la Bandera.
- 1984: Se promulga la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, definiendo las características y el uso adecuado de la Bandera.
Además, la Bandera de México ha sido reconocida como una de las banderas más bellas del mundo debido a su estética y simbolismo.