Buscar
Arte e Ideas

Lectura 7:00 min

¿Cómo fomentar la lectura en México? Una discusión abierta

Ante un panorama de franco decrecimiento del hábito de la lectura en casi 15 puntos porcentuales en ocho años, ¿la promoción de la lectura debe profesionalizarse o digitalizarse? Voces distintas discuten y contrastan experiencias en la Biblioteca Vasconcelos, como parte de las consultas para el Programa Sectorial de Cultura 2024-2030.

Biblioteca Vasconselos.

Biblioteca Vasconselos.Rosario Servin

Este martes, desde la Biblioteca Vasconcelos, se reactivaron las Reuniones de Consulta hacia la integración de un Programa Sectorial de Cultura 2024-2030, particularmente con la Mesa 7 “Fomento a la lectura”, con la participación de decenas de intermediarios, profesionales y docentes vinculados a este hábito, así como interesados no necesariamente profesionales en el tema.

La sesión se llevó a cabo de manera presencial y en línea, con la coordinación representativa y para motivos de relatoría de Rodrigo Borja Torres, director general de Bibliotecas; José Luis Javier Reyes, titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Cultura; José Mariano Leyva Pérez-Gay, director de la Biblioteca Vasconcelos y la Biblioteca de México, y Carlos Cárdenas, también representante de la Unidad de Asuntos Jurídicos, así como la diputada Elena Margarita Espinosa, secretaria técnica de la Comisión de Cultura y Cinematografía en San Lázaro.

El primer tema de cuatro durante la jornada se tituló “La dimensión social de la lectura más allá de la escuela”, que abrió para las y los participantes un debate amplísimo sobre las distintas perspectivas de cómo incentivar el hábito de la lectura en la población mexicana.

Y es que la pertinencia del tema responde al decrecimiento gradual de la población alfabeta lectora en el país, dado que, de acuerdo con los datos recientes del Módulo sobre Lectura (Molec) del Inegi, en 2016, prácticamente el 82% de las personas alfabetas mayores de 18 años en el país leía de forma habitual, pero a 2023 esta proporción cayó hasta el 68.5 por ciento. Esto significa una caída de 14.6 puntos porcentuales en ocho años.

¿Es ideal formalizar el fomento a la lectura?

Salir a la calle con carteles alusivos a los libros, lecturas en voz alta, entrega de ejemplares gratuitos, expresiones artísticas para la difusión del hábito; la profesionalización de las personas promotoras de la lectura, digitalización racionalizada y libre acceso a los contenidos desde las bibliotecas públicas; legislaciones robustas sobre derechos de autor, promoción de la lectura en las infancias, reducción de precios de los libros.

Son algunos de los puntos que se abordaron a lo largo de más de dos horas de participaciones exprés de quienes, sin mayores filtros, pudieron registrarse para verter opiniones y propuestas, lo que generó un debate con puntos de vista muy diversos y contrastantes. Aquí se rescata un puñado de las participaciones destacadas.

Uno de los comentarios más celebrados de la sesión vino de la mano de Raúl Lara, profesor de la Universidad Autónoma de Yucatán, quien dijo: “El programa sectorial de cultura desde el fomento de la lectura debe ampliar el significado de lo que es leer y con él de lo que se lee. Sólo de esa manera podremos acortar todo este proceso”.

En este sentido, desde la experiencia de la institución que representa, Lara enfatizó la relevancia de validar al individuo para hacerlo sentir lector y capaz de construir nuevos aprendizajes, y no al contrario: invalidar al mismo tiempo que se trata de incentivar la lectura. Dijo: “cuando al individuo lo empoderas y lo pones en el centro como lector y no solamente al libro, haces un cambio sustancial. Porque de seguir los mismos procesos mecánicos de la promoción de la lectura, seguiremos obteniendo los mismos resultados sistemáticos”.

Finalmente, invitó a pensar: “somos un país que tiene una ley federal que nos obliga a fomentar la lectura, tenemos el encuentro literario más grande de México y del mundo. ¿Por qué hay un excedente de esfuerzos por la lectura, pero hay un decremento en la comprensión lectora?”.

Por su parte, Isabel López, representante de la Organización Trabajadores de la Edición, propuso un proyecto de certificación y profesionalización de las personas promotoras de la lectura a través de un organismo intermediario, como la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem), pero esta idea no fue compartida por otra parte de los participantes.

Por ejemplo, de esta misma sesión tomó parte el subgerente de Control de Gestión del Fondo de Cultura Económica (FCE), Ezra Alcázar, quien señaló:

“A veces nos rompemos demasiado la cabeza a la hora de intentar reglamentar cómo debemos leer. Yo nunca fui lector hasta que me quitaron esas reglas, hasta que dejé de hacerle caso a mis maestros de que tenía que leer 20 minutos al día o tantas páginas por minuto. Empecé a tomarle el gusto sí, a Harry Potter, como ahora los jóvenes pueden tomarle el gusto a las historias que leen en Wattpad. Bienvenida la lectura cualquiera que sea. No tenemos que empezar a reglamentar y a fuerzas pedir que lean a Manuel Acuña, que es extraordinario, pero ¿por qué tendrían que leer eso si no quieren?”, comentó para rebatir aquellas opiniones que rechazaban la lectura de novelas anglosajonas por encima de los clásicos mexicanos en este crisol de opiniones encontradas sobre la buena lectura.

Por ello, Alcázar difirió frente a las opiniones que apoyan la profesionalización de los promotores de la lectura: “si nosotros reglamentamos la forma en la que estamos haciendo fomento a la lectura creamos burocracia que nos va a poner topes”.

Por otro lado, Yeni Miranda, con una experiencia de 15 años como docente y 18 como promotora de la lectura, propuso la incorporación de un incentivo fiscal para la práctica de fomento a través de distintas instituciones privadas, así como el fortalecimiento de las novedades y su promoción disponibles en las bibliotecas públicas.

¿Cómo funcionan estas reuniones?

Las Reuniones de consulta hacia el Programa Sectorial de Cultura comenzaron el pasado 27 de diciembre y concluirán el 14 de enero. Son varios los temas a abordar y sedes del país en las que cada mesa se llevará a cabo. Cada una será transmitida vía streaming y contará con una relatoría que más tarde se pondrá a la disposición a través de la página pnc2025-2030.cultura.gob.mx.

Una vez analizadas las propuestas vertidas por las personas participantes sin mayores filtros para su registro, se realizará un compendio de todo lo expresado a lo largo de las jornadas, y ese material se procesará con miras a la propuesta del Plan Nacional de Cultura que realiza la Secretaría.

Calendario de las mesas siguientes:

Miércoles 8 de enero

Derechos de autor y derechos colectivos

  • Pabellón Escénico, Bosque de Chapultepec, Ciudad de México
  • De 10:00 a 14:00 horas

Jueves 9 de enero

Patrimonio y diversidad cultural

  • Museo Regional de Antropología, Mérida, Yucatán
  • De 10:00 a 19:00 horas

Viernes 10 de enero

Espacios y circuitos culturales nacionales e internacionales

  • Centro Cultural Tijuana (CECUT), Tijuana
  • De 10:00 a 15:00 horas

Arte y migración

  • Centro Cultural Tijuana (CECUT), Tijuana
  • De 16:00 a 20:00 horas

Lunes 13 de enero

Apoyo a la creación

  • LABNL, Centro, Monterrey, N.L.
  • De 10:00 a 14:00 horas

Economía cultural y creativa

  • LABNL, Centro, Monterrey, N.L.
  • De 15:00 a 19:00 horas

La acción territorial como base de la cultura comunitaria para la paz

  • Centro Cultural Teopanzolco, Cuernavaca, Morelos
  • De 10:00 a 18:00 horas

Martes 14 de enero

Políticas cinematográficas, audiovisuales y medios públicos

  • Hospicio Cabañas, Guadalajara, Jalisco
  • De 10 a 15 horas

Educación e investigación artísticas, procesos de transformación social

  • Teatro del Estado General Ignacio de la Llave, Xalapa-Enríquez, Veracruz 
  • De 10:00 a 18:00 horas

Consulta la Mesa 7“Fomento a la lectura”

Temas relacionados

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete