Lectura 5:00 min
Franz Mayer expone las “utopías” de Enrique Norten
Con fotografías, maquetas y planos, la muestra titulada "Ideas en tránsito. No construidos, Enrique Norten/TEN" explora la función de la obra no concretada, como el plan desechado para el rescate del Centro SCOP, como un legado de archivo de posibilidades para otros arquitectos.

En el devenir de la arquitectura, los proyectos construidos han sido la base de la historiografía y del uso crítico para esta disciplina. Por ejemplo, grandes proyectos finalmente no concretados de arquitectos como Le Corbusier o Mies van der Rohe han sido referenciales para la consolidación de nuevas estructuras y también se han convertido en sí mismos en obras artísticas que despiertan la imaginación del público sobre las posibilidades de la arquitectura contemporánea; sugieren utopías no eclosionadas pero tampoco tan distantes.
Ésta es parte de la reflexión a la que invita la exposición "Ideas en tránsito. No construidos, Enrique Norten/TEN", que desde este miércoles abre al público en la Sala Temporal I del Museo Franz Mayer, con una lista de 15 proyectos creados por el despacho fundado por el arquitecto mexicano a lo largo de 35 años, todos ellos enriquecidos por más de 120 elementos entre maquetas, planos y documentos.
La integración de la naturaleza en entornos artificiales, la reducción de la huella humana sobre los terrenos aún no ocupados por el acero y el concreto, así como la puesta en marcha de medios efectivos para optimizar el uso de energía y el resto de recursos son factores comunes dentro de los proyectos abordados por la muestra.
De Filadelfia a Observatorio
Es un recorrido meramente cronológico por esta quincena de visiones con maquetas, renders, dibujos y modelos que inician con el proyecto que TEN Arquitectos presentó en 1991 para la construcción de un Museo del Niño en la segunda sección del Bosque de Chapultepec, basado en el movimiento internacional del deconstructivismo. Sin embargo, la construcción de este proyecto finalmente se encargó a la propuesta del arquitecto Ricardo Legorreta.
La exposición también incluye los trabajos de planeación de Norten y sus asociados, en aquel 1991, para la intervención arquitectónica sobre el barrio de Tepito que sugería “un orden urbano renovado en una zona marcada por la informalidad y el caos”. Este proyecto, aunque no terminado, fue uno de los primeros ejemplos de la llamada reutilización adaptativa, es decir, con la visión de aprovechar lo ya existente, tanto en el orden arquitectónico como en las relaciones sociales del entorno, pero ofreciendo una revitalización con puntos de venta, oficinas administrativas, restaurantes y elementos recreativos.
Asimismo, destaca la propuesta de ampliación de la emblemática Biblioteca Pública de Filadelfia, que buscaba preservar íntegro el edificio del siglo XIX pero añadir una gran estructura flotante alrededor de la construcción patrimonial. Norten propuso una arquitectura prácticamente transparente que alojaría una plaza multifuncional que, además de desahogar las requeridas ampliaciones de la biblioteca, sumaría un entorno de encuentro social. Aquí se concretaba otra de las ideas que más adelante habitarían gran parte de la propuesta del despacho de Norten, el “hortus conclusus” o jardín cerrado.
Esta idea de espacio de convivencia al que se integraban abundantes elementos naturales y espacios tanto comerciales como de habitación, trabajo y transporte, encontró quizás una de sus propuestas más fuertes dentro de la obra de Norten en 2015, con el proyecto del Centro de Transferencia Modal (Cetram) Observatorio, el cual proponía la integración de la estación del Metro ahí establecida y su interconexión con una terminal de tren y abundante infraestructura comercial y de vivienda, equilibradas con espacios verdes y recintos culturales integrados.
Una de las obras que más destacan de esta vista atrás a los recientes años del trabajo de TEN Arquitectos es el proyecto de concurso en 2023 para la revitalización del Centro SCOP, casa de grandes murales de artistas como José Chávez Morado, Juan O’Gorman y Jorge Best Berganzo, entre otros, muchos de ellos afectados por los sismos de 2017. Para este proyecto, TEN Arquitectos proponía, además del rescate de las obras protegidas, la integración de espacios urbanos accesibles con más áreas verdes.
No obstante, aunque el despacho de Norten avanzó dentro de la licitación lanzada para la recuperación del espacio, más adelante desistió y declaró públicamente que el proyecto, al menos el que éste planteaba, resultaba inviable por el tiempo tan corto disponible para su puesta en marcha.
Es un patrimonio vivo
“Me parece que hay un papel político en la concepción de lo no construido, porque ahí se exploran ideas que no han sido concretadas, muchas veces por la viabilidad política del contexto, pero pertenecen vivas como un patrimonio que se puede recuperar a lo largo del tiempo, es decir, como una serie ideas que otros pueden explorar y usar a partir del archivo”, señaló el arquitecto Pedro Gadanho, curador de la muestra y quien ha sido encargado del departamento de Arquitectura contemporánea en el MoMA, además, recientemente se ha dedicado a la investigación de la relación entre el crecimiento de la arquitectura y el cambio climático.
Al respecto, la directora del Franz Mayer, Giovana Jaspersen, complementó: “tratamos de mostrar la historia del olvido, cuáles son esos proyectos y planes que imaginamos. Cuando hablamos de proyectos no construidos, estamos hablando de una utopía que además está rodeada por una política muy específica”.
Ideas en tránsito. No construidos, Enrique Norten/TEN
- Museo Franz Mayer
- Sala Temporal I
- A partir del 26 de marzo
- Recorrido por 35 años de trabajo
- 120 piezas en exhibición, entre imágenes, maquetas y documentos
Algunos proyectos incluidos
- Museo del Niño, 1991
- Mercado Tepito, 1991
- Visual & Performing Arts Library (Brooklyn, NY), 2002
- Free Library of Philadelphia, 2003
- Museo Guggenheim Guadalajara, 2004
- CIEAX Xochimilco, 2007
- Rutgers University (New Jersey), 2007
- Torre Santander, 2010
- Museo Nacional de Energía y Tecnología (Chapultepec), 2015
- Centro de Transferencia Modal (Cetram) Observatorio, 2015
- Perlas del Mar de Cortés, 2020
- Parque SCOP, 2023