Lectura 3:00 min
Así será la Champions League del futuro
Una plataforma multicanal OTT, partidos en fin de semana, intención de aumentar la audiencia y el valor del costo por los derechos de transmisión son parte de los cambios que contempla la UEFA en sus competencias. El organismo ambiciona la inclusión de naciones y un torneo adicional.

Los martes y miércoles de Champions League dejarán de estar escritos en las agendas del futbol internacional.
De nueva cuenta en su historia, el torneo pasará por cambios, despidiendo al tradicional esquema de calendario para reubicar los juegos en fin de semana. ¿La razón? El negocio.
Tan sólo los derechos de transmisión de la Liga en los últimos 14 años se han triplicado en valor. De acuerdo a Statista, en la temporada 2016-17, la UEFA ganó 1,700 millones en la venta de los derechos de transmisión, por encima de los 451 millones registrados en la temporada 2003-04.
Actualmente los derechos televisivos del torneo, según un estudio realizado por Sports Revenue, tienen un valor de 1,900 millones de dólares, los cuales están vendidos hasta el 2021, en los que se incluye la transmisión de los partidos entre semana. Pero al ser un producto global se tiene la finalidad de abarcar mayor audiencia cuando se acabe el actual contrato, para poder implementar los partidos a sábado y domingo.
“En un mundo de cambios constantes y rápidos, donde el tiempo parece ir más rápido de lo normal y cada día ofrece un nuevo reto, vamos a tener que hacer algo más que simplemente adaptarnos. Vamos a tener que pensar un poco más allá y realizar algunos desarrollos importantes”, comentó el presidente de la UEFA, Aleksander Ceferin, quien fue reelegido en su cargo hasta el 2023.
Aparte de buscar mover los días de partidos, la competición europea contará con su propio canal vía streaming, en el cual, explicó Ceferin, se llegó a un acuerdo con las principales empresas relacionadas en ese campo y su intención es convertirse en una plataforma multicanal para emisiones que permitan contenidos originales de todo tipo de audio o video.
Gracias al desarrollo del producto que significa la Champions League, el crecimiento ha sido exponencial pues en 1993 las ganancias del torneo eran de 50.7 millones de dólares y en el 2000 ascendieron a 584 millones según el mismo informe, el cual revela que el monto de ganancias totales del torneo en la temporada 2017 fue de 2,300 millones de dólares.
Al tener como principal foco el desarrollo de los equipos que participan en la UEFA, la federación europea firmó un nuevo acuerdo hasta 2024 junto a la Asociación Europea de Clubes, el cual tiene como piedra angular implementar un nuevo torneo para aumentar los ingresos en países pequeños y medianos y formar un proyecto que permita un mayor desarrollo competitivo y económico.
La UEFA, mediante sus competiciones de clubes, mantiene un mínimo de representación de 26 países pertenecientes a la federación, por lo que ahora buscan la implementación de un tercer certamen con la intención de que al menos 34 naciones estén representadas en sus torneos.
El nuevo torneo, la Europa League 2, contará con ocho grupos de cuatro equipos, la fase eliminatoria se desarrollará bajo el sistema clásico de eliminación a partir de los octavos de final, hasta la final. Previo a los octavos se desarrollará eliminación directa entre el segundo lugar de cada grupo y los terceros lugares de la fase de grupos de Europa League.
Durante las últimas semanas, se mencionó que la Champions podría sufrir modificaciones en su esquema de torneo, por lo que los grandes clubes se enfocarían en realizar una superliga.
“Mientras que Andrea Agnelli y yo sigamos al frente de nuestras organizaciones respectivas, no habrá superliga. Es un hecho”, dijo Ceferin.
