Buscar
Deportes

Lectura 6:00 min

Copa Oro, vitrina redituable pero no para México

El torneo recibe entre 50 y 60 agentes que se enfocan más en fichajes de jugadores centroamericanos por su costo a partir de 75,000 dólares; los mexicanos llegan a tasarse en 3 millones.

La Copa Oro sí es un torneo que interesa a los agentes de futbol para mover jugadores en el mercado de transferencias del verano, el más largo del año (de junio a septiembre), aunque no todas las selecciones cuentan con los mismos procedimientos y hay unas que resultan más favorecidas por temas de costos.

Entre ellas se encuentran las de Centroamérica, que a través de este torneo tienen oportunidad de que sus jugadores sean transferidos a Estados Unidos (MLS), México (Liga MX) o Europa, aclarando que no a las ligas top. La combinación que los hace atractivos a los agentes es precios más profesionalismo.

En entrevista con este diario, Rob García, agente avalado por FIFA y con experiencia de scouteo para clubes como Manchester City y Ajax, señala que jugadores de selecciones como Panamá, Costa Rica, Honduras, El Salvador y Guatemala tienen un precio de transferencia promedio entre los 75,000 y 150,000 dólares y algunos que son muy destacados llegan a los 350,000.

Esas cifras resultan cómodas para los agentes que, en contraste, pueden toparse con precios a partir de los 3 millones de dólares en caso de un jugador mexicano o de hasta 4 millones entre argentinos, uruguayos y brasileños en otro tipo de torneos como la Copa América, que se disputa en el cono sur del continente.

“Para esas regiones, Centroamérica e incluso el Caribe, esas cifras entre 75,000 y 350,000 son demasiado dinero, es el tipo de mercado que manejan. En salarios probablemente ronden entre 50,000 y 150,000 dólares al año para un jugador centroamericano dependiendo a dónde se vaya. Son jugadores asequibles, por eso es muy complejo que un mexicano salte a esas ligas (europeas) porque esos números jamás se van a manejar aquí”, destaca García.

En la Copa Oro 2023, a celebrarse del 24 de junio al 16 de julio, participarán 16 selecciones, de las cuales tres son de Norteamérica (Canadá, Estados Unidos y México) y una más de Medio Oriente (Qatar, invitada); las 12 restantes se dividen entre Centroamérica y el Caribe y, a excepción de Jamaica (103), ninguna alcanza los 20 millones de dólares en valor de plantilla, de acuerdo con Transfermarkt.

Sin embargo, la fuente consultada subraya que es más factible que sean los jugadores de Centroamérica los que puedan llenar el ojo en este torneo para saltar a ligas como Grecia, Chipre, Armenia, Bélgica, Países Bajos, Portugal e incluso Francia y España, que es de donde proceden la mayoría de agentes.

“Para las selecciones del Caribe es un poco más difícil porque muchos de sus jugadores no son profesionales, algunos tienen dos o tres trabajos aparte del futbol, todavía son regiones que ni siquiera son avaladas por FIFA y si sale un jugador que dé la sorpresa es raro. Es complejo porque su profesionalización es poca y llevarse algún jugador de ahí a una liga más competitiva no es tan atrayente”.

Algunos centroamericanos convocados para esta Copa Oro ya son miembros de clubes europeos que no son top y reflejan las palabras del agente: el hondureño Deiby Flores juega en el Fehervar de Hungría, el costarricense Cristopher Núñez en el Lamia de Grecia, el panameño Roderick Miller en Turan Tovuz de Azerbaiyán y el guatemalteco Nicholas Hagen en el HamKam de Noruega.

También hay otros en España, Italia, Francia, Alemania y Portugal, pero no en equipos de peso: el salvadoreño Joshua Pérez está en el Montevarchi de tercera división italiana; el panameño Andrés Andrade en el Arminia Bielefeld, que descendió a tercera en Alemania; el costarricense Roan Wilson en el Gil Vicente de Portugal o el hondureño Alberth Elis en el Brest de Francia.

“Los jugadores van a ese tipo de ligas porque en Centroamérica ganan un aproximado entre 500 y 1,000 dólares mensuales y allá ganan 3,000 o 3,500, lo cual ya es una diferencia importante. Son ligas pequeñas que no pagan mucho, quitando a los equipos grandes que incluso han jugado UEFA Champions League, pero marcan una gran diferencia al moverse de donde les pagan lo mismo”.

Desde su experiencia, García comparte que en una Copa América el número de agentes durante todo el torneo puede superar los 100, mientras que en Copa Oro ronda entre 50 y 60, ya que están conscientes de que es un torneo de menor calidad pero sigue siendo un parámetro de una confederación, como lo es la Eurocopa en la UEFA.

Respecto a los jugadores mexicanos, señala que al no haber una competencia tan fuerte en Copa Oro como la había cuando participaban en Copa América, hace que este torneo no sea el único balance de los equipos europeos que los tienen en el radar, sino que es un proceso que implica su temporada en clubes, el Mundial y más.

“En general, la evolución de un jugador no depende de un torneo, entonces, con la perspectiva de que a la Copa Oro van a ir la mayoría de jugadores que estuvieron convocados al Mundial, la evaluación podría ser desde ahí, incluyendo torneos como Concachampions y sus ligas. Se entiende que este la Copa Oro es de nivel medio y por lo mismo en una evaluación no va a depender tanto si los convocaron o incluso si son campeones, más bien lo importante es lo que hicieron en la temporada”.

Este verano México tiene perfiles que han sonado para ser transferidos a Europa sin lograr algo concreto, como Luis Chávez, Uriel Antuna, Sebastián Córdova y Víctor Guzmán, quienes buscan ratificar en Copa Oro el nivel destacado que tuvieron en otros episodios del año futbolístico como el Mundial en el caso de Chávez y la liguilla para Córdova. Pero aún así, no tendría garantía para emigrar.

“El tema de los agentes en futbol está un poco mal visto porque no se saben las tantas actividades que se pueden hacer durante todo el año con respecto a tratar de que los futbolistas salgan de un equipo o de un país a otro. Es muy importante recalcar que son muchos engranes los que se logran embonar para que una transacción se dé y justo los agentes son importantes porque son los que embonan todo”, finaliza Rob García.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Noticias Recomendadas

Suscríbete