Buscar
Deportes

Lectura 3:00 min

Draft: un cambio benéfico, pero...

La modificación del Régimen de Transferencias no es sólo positiva para los futbolistas, también para los directivos, quienes evitarán que los jugadores tengan un periodo de inactividad y a la vez pierdan la inversión que hicieron en ellos, aunque estén lejos de otras ligas.

La modificación del draft del futbol mexicano —que permitirá que los jugadores cuenten con un periodo de un mes para contratarse con otro club de la Liga MX— beneficiará a los jugadores, pero también a los directivos.

Alejandro Rodríguez, expresidente de Tigres, explica que el aumento del plazo permitirá a los dirigentes negociar con más tiempo a sus futbolistas para evitar que se queden inactivos y se pierda la inversión que hicieron por ellos. Antes —añade— era difícil colocarlos a todos en sólo dos días.

“La inactividad era perjudicial para ambos. Este cambio es ejemplar para el futbol mexicano”, expresa en entrevista.

De los 89 futbolistas —entre los clubes de Liga y Ascenso MX que diaron a conocer sus listas de transferibles, ya que no todos los equipos lo hicieron— que se encuentran disponibles en el draft, 62 podrían contratarse con otro equipo, de acuerdo con la proyección de Álvaro Ortiz, presidente de la Asociación Mexicana de Futbolistas Profesionales. Con el modelo anterior, de acuerdo a cifras de El Economista, sólo 34 hubieran podido mantenerse en activo, datos entre el 2010 y el 2015.

El cambio provocó que por primera vez en la historia del régimen de transferencias, la Liga MX no publicara el número de movimientos y el monto de éstos. Ortiz dijo que los futbolistas se encuentran contentos, mas no satisfechos.

“El draft es necesario porque en ese fin de semana los dirigentes podíamos negociar personalmente a los futbolistas. Los directivos se los explicamos a los jugadores. Ninguno de nosotros quería que se quedaran sin jugar”, añade Rodríguez.

Los futbolistas transferibles tendrán hasta el 6 de julio para llegar a un acuerdo con un nuevo club. Sin embargo, aún es un escenario poco favorable para ellos si se compara con el periodo de transferencias que tienen otros países. Por ejemplo, los clubes de la liga española cuentan con un mes y 21 días para hacer sus fichajes; los de la Liga Premier inglesa tienen dos meses y 22 días.

El periodo de transferencias de verano para liga mexicana —de acuerdo con registros de la FIFA— inicia el próximo 14 de junio y concluye el 5 de septiembre. Ese lapso sólo es respetado para los futbolistas que son contratados en el extranjero, mientras que los que juegan en el torneo local ven reducido su periodo en casi una tercera parte.

Algunos traspasos sorpresivos

El draft arrojó algunos fichajes sorpresas como el de Josecarlos Van Rankin a Chivas —proveniente de Pumas— y la transferencia definitiva del joven santista Jorge Sánchez al América. Pero la más llamativa fue la de Carlos Peña, quien llegó a Necaxa procedente de Cruz Azul. El mediocampista ingresó el 30 de mayo pasado a una clínica de rehabilitación propiedad de Julio César Chávez para desintoxicarse de su problema de alcoholismo y está en duda si podrá recuperarse a tiempo para el inicio del torneo.

Chivas tuvo los últimos movimientos del día. Prestó al portero Antonio Rodríguez a Lobos BUAP y Rodolfo Pizarro confirmó su llegada a Rayados al tiempo que agradeció al Guadalajara por su estancia en el equipo.

Cambió su imagen de perfil en Twitter —en la que portaba la playera de Chivas— por una de Rayados que lo compró, aproximadamente, por 17 millones de dólares.

Temas relacionados

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete