Buscar
Deportes

Lectura 3:00 min

Las aulas a la conquista del deporte

Ayer la UVM firmó un convenio con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) para otorgar becas a los atletas de alto rendimiento que deseen cursar una carrera universitaria en esa institución.

El deporte de alto rendimiento y la ecuación universitaria ya no serán rubros ajenos entre sí, al menos no en nuestro país, pues las universidades han buscado la manera de reclutar a los deportistas mexicanos más importantes no sólo para becarlos en sus estudios, sino también para tener un renombre que les dan estos atletas al estar en sus aulas.

Tal es el caso de universidades como la Universidad del Valle de México (UVM) o la Universidad Anáhuac. Ayer la UVM firmó un convenio con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) para otorgar becas a los atletas de alto rendimiento que deseen cursar una carrera universitaria en esa institución.

Sin embargo, la idea no es nueva, tales son los ejemplos de las universidades estadounidenses, que unen a sus filas a deportistas exitosos y los apoyan en sus estudios. El éxito de estos programas es tal que se estima que del total de jugadores de futbol americano profesional en Estados Unidos más del 90% cuentan con una carrera universitaria.

La idea es que se una la academia con el deporte, porque en México no hemos podido tener esa unión y esperamos que con este convenio esto se haga más factible , explicó el doctor César Morales, rector institucional de la UVM.

Pero la preocupación por encaminar a los atletas de alto rendimiento a formarse educativamente no ha sido exclusiva de esta universidad. Apenas en febrero pasado, el Tecnológico de Monterrey firmó un convenio de cooperación deportiva, académica, científica y cultural con el Comité Olímpico Mexicano.

Del mismo modo, la Universidad Anáhuac se encarga de apoyar a los deportistas de alto rendimiento para sus estudios, por medio del Programa Elite creado especialmente para las necesidades de los atletas que buscan hacer una carrera universitaria.

Es así que dentro de los casos de éxito se encuentran la tenista Melisa Torres, quien egresó de la carrera de negocios internacionales de la Universidad Anáhuac o el medallista olímpico de taekwondo Víctor Estrada, quien estudió Psicología en la Universidad del Valle de México.

Mientras tanto, los atletas que cursan una carrera universitaria destacaron la importancia de combinar la educación con el deporte la visión de una persona que estudia es muy distinta, la perspectiva crece y creo que eso es lo que le hace falta al deporte en México para avanzar y seguir dando éxitos , destacó el taekwondoín Alfonso Victoria, quien es ingeniero en Mecatrónica y estudia la maestría en sistemas, todo en la UVM.

Temas relacionados

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Noticias Recomendadas

Suscríbete