Lectura 7:00 min
Capitanes persisten en aterrizar NBA en México
Después de tres temporadas en G-League, el equipo capitalino presume crecimiento en todas sus áreas de negocio. La motivación es la misma: convertirse en plaza del mejor basquetbol del mundo.

Jugadores de la NBA.
Capitanes de la Ciudad de México está por culminar tres temporadas dentro de la G-League, el circuito de desarrollo de talentos que creó la NBA en 2001.
Igual que en las primeras dos, en la temporada 2024-25 no pudo avanzar a playoffs. El resultado se concretó desde días antes de cerrar la fase regular, sin embargo, el verdadero motivo de alegría en el equipo es su evolución de negocio, ya que en eso refuerza su objetivo de convertirse en la primera plaza de la NBA en México.
“Veo que es algo que va a suceder tarde o temprano. Estamos viendo cómo se está consumiendo el deporte a nivel Norteamérica, se acerca un Mundial (de futbol) donde Canadá, Estados Unidos y México van a ser parte de un mismo evento y vemos que la NBA ya tiene a Canadá y Estados Unidos cubiertos. México podría entrar de manera natural, sobre todo, viendo el éxito y facilidad logística que está generando la G-League, donde actualmente se está probando qué supone para los equipos viajar a México, que es lo mismo que viajar de Dallas a Utah”, destaca Nuño Pérez-Pla, presidente de Capitanes, en entrevista con El Economista.
En últimas horas, la NBA confirmó su intención de crear una liga en Europa con respaldo de la federación internacional de este deporte (FIBA).
Pero desde hace varios años, Adam Silver, comisionado de la NBA, ha reiterado que México está en el radar de los planes de expansión para los 30 equipos actuales.
“A nivel estratégico, económico y de crecimiento, para la liga supondría la apertura de un mercado que es mucho más grande que cualquier ciudad de Estados Unidos. México sería una apertura donde vas a tener a 130 millones de mexicanos apoyando cada vez que jueguen contra cualquier equipo de la NBA”.
Nuño Pérez-Pla observa, incluso, un panorama que no sólo tendría impacto en México, sino en toda una franja continental.
“Vas a tener millones de mexicanos de primera, segunda y tercera generación que viven en Estados Unidos, que van a estar deseando ir a animar a su equipo y, luego, apertura hacia Latinoamérica. Podría suponer grandes oportunidades para tener a los mejores jugadores argentinos, brasileños, colombianos, panameños y los que sean dentro de un equipo que promueva toda esa latinidad dentro de una competición históricamente norteamericana.
“Todo eso supone un apoyo muy fuerte y oportunidades increíbles en temas de contratos de transmisiones en Latinoamérica, acuerdos de patrocinio a nivel regional y oportunidades muy fuertes a nivel de licencia y merchandising. Todo eso puede generar un gran valor añadido a la liga y es algo que, creo, tarde o temprano va a suceder”.
La NBA aún no ha dado certezas de cuándo podría admitir equipos de expansión, ya sea dentro de Estados Unidos o Canadá, que son los países donde actualmente reside, o en nuevos mercados, como México y Europa.
Pero el presidente de Capitanes observa que podría ser durante la siguiente década, recordando que la NBA firmó una histórica venta de derechos por 76 millones de dólares y 11 temporadas que iniciará en la campaña 2025-26.
“En ese panorama de tiempo creo que podrá suceder esta apertura de mercado para que haya una franquicia en México, que sin duda sería un movimiento muy inteligente por parte de la NBA, por eso Adam Silver lo ha comentado tantas veces”.
Trabajo interno
Ahora, ¿qué está haciendo Capitanes para establecerse como una plaza sólida en México? El presidente responde con algunas cifras de su más reciente temporada en NBA G-League.
En cuanto a venta de boletos y merchandising, señala que han crecido alrededor de 40% año con año, además de duplicar su asistencia promedio de 1,200 en la temporada 2019-20, cuando aún competían en la Liga Nacional de Baloncesto Profesional (LNBP), al igual que su número de patrocinadores, que ahora son ocho (ADO, Advil, French’s, Tecnocasa, Smartfit, Sony, Wilson y Tissot), según su sitio web oficial.
Nuño Pérez-Pla describe a este diario que los ingresos actuales se dividen de la siguiente manera: 45% por boletaje, 20% por patrocinios, 20% por merchandising y 15% por su proyecto de academias, que han crecido de dos a nueve durante su participación en G-League. Ocho están en la Ciudad de México y otra en el estado de Hidalgo.
“Seguimos posicionándonos como el primer equipo en venta de boletos individuales de NBA G-League. También somos el equipo que por tercer año consecutivo va a seguir rompiendo récord de venta de merchandising y de asistencia, eso demuestra la fortaleza que tiene México.
“Hemos conseguido doblar del año 2023-24 al 2024-25 la inversión de patrocinadores (…) Al ser aún una propiedad relativamente nueva, aunque hay muchas marcas que han apostado por nosotros desde el principio, tenemos una gran oportunidad de grandes marcas que se han acercado para que puedan aprovechar el crecimiento y exclusividad que ofrecemos”.
Capitanes es el único de los 31 participantes en G-League que no es filial de un equipo de NBA, por lo que carece de profundidad en su róster, sobre todo, en caso de bajas o lesiones. Pese a ello, se consolida como atractivo del deporte en México y ya impuso récord en su competencia con 19,300 asistentes en un día (el 4 de enero de este año).
Tampoco se sienten presionados por la aparición de Diablos Rojos en LNBP y de Ángeles de Ciudad de México en Cibacopa a partir de 2024. Por el contrario, el presidente de Capitanes califica como positivo tener tres equipos capitalinos en diferentes ligas profesionales.
“No los vemos como competencia porque no compiten en nuestra misma liga, horarios y espacios. Simplemente lo que vemos es que ahora tenemos la oportunidad de ofrecer basquetbol profesional a lo largo de todo el año, algo que nunca había sucedido. Todo eso va a hacer que el panorama del basquetbol crezca, que cada vez haya más gente que lo practique, que tengamos la posibilidad de que se desarrollen nuevos prospectos para Selección Mexicana y, de esa forma, también nos va a ayudar a seguir justificando eso que buscamos: que se pueda traer una franquicia de NBA a México y que Capitanes sea el abanderado para ello”.
Finalmente, Nuño Pérez-Pla habla de la tarea pendiente para Capitanes en el ámbito de negocio, que es convertirse en un equipo rentable.
“Evidentemente este es un equipo que se lleva fondeando por inversión privada muchos años, pero no se ha visto como gasto, sino como inversión para profesionalizar el basquetbol en México, para demostrarle a la NBA las oportunidades que hay en el país con el objetivo de poder ser parte de una potencial expansión y poder traer un equipo de NBA al país.
“El basquetbol normalmente es deficitario, suele costar dinero todos los años a muchas de las propiedades que los gestionan. Uno de los objetivos que tenemos es generar esa estabilidad financiera que nos permita estar reinvirtiendo para generar un mayor crecimiento de este deporte en México”.