Buscar
EconoHábitat

Lectura 3:00 min

Colocación de créditos hipotecarios cae en el sector bancario

La banca otorgó 120,000 hipotecas en el 2024, lo que representó una disminución de 4.6% en comparación con el año previo

Foto: Especial

La ausencia de una baja más pronunciada en las tasas de interés y la escasez de viviendas de bajo costo, son factores que desmotivaron la colocación de crédito hipotecario durante los últimos años; sin embargo, las instituciones financieras han buscado alternativas para mejorar sus productos. 

Con base en un informe de la Asociación de Bancos de México (ABM), la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) informó que, durante el 2024, se otorgaron 505,600 millones de pesos en financiamiento para la adquisición de casas, de los cuales bancos, Infonavit y Fovissste, representaron 54, 40 y 6%, respectivamente.

La banca comercial fue el sector con mayor participación en el mercado en términos de monto total de financiamiento, el cual fue 1.7% superior en comparación con el 2023; pero, entregó 120,000 hipotecas, es decir, 4.6% menos versus el año previo.

En un contexto en que la adquisición de vivienda es una prioridad para las familias mexicanas, el análisis de la AMPI subrayó la importancia de contar con un sistema de financiamiento hipotecario robusto, transparente y al alcance de todos. En especial porque, según cifras de la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), solo 3.5 de cada 10 mexicanos cuenta con acceso a un crédito hipotecario formal.

“Existe también falta de educación financiera, requisitos de ingresos y temor al endeudamiento que afectan. Reconocemos estos desafíos y reiteramos nuestro compromiso de trabajar en conjunto con autoridades, desarrolladores y entidades financieras para impulsar políticas públicas que fomenten la adquisición de vivienda y fortalezcan el mercado hipotecario”, se puede leer en el análisis de la AMPI.

Jóvenes requieren hipotecas

De acuerdo con la AMPI, en promedio, siete de cada 10 compradores de vivienda en México son jóvenes entre 25 y 40 años, quienes buscan opciones que se adapten a sus necesidades y capacidades financieras.

Para quienes buscan adquirir una casa a través de crédito hipotecario, la Asociación comentó comparar diversas opciones, analizar las tasas de interés, plazos y comisiones de al menos tres instituciones financieras.

Asimismo, recordó que el pago de una hipoteca no debe representar más del 30% de los ingresos mensuales de una familia, ya que se podría convertir en una carga financiera difícil de sostener a largo plazo.

“La asociación continuará promoviendo la educación financiera y la innovación en el sector, con el objetivo de que más mexicanos puedan hacer realidad el sueño de tener un hogar propio”, apuntó la AMPI.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete