Buscar
Economía

Lectura 3:00 min

Aumentar el ISN a 3% daría ingresos por $90,000 millones

De homologarse el Impuesto Sobre Nómina (ISN) en todos los estados a una tasa de 3%, se tendría una recaudación potencial en general de 85,842 millones de pesos, según cálculos de especialistas del Instituto para el Desarrollo Técnico de las Haciendas públicas.

De homologarse el Impuesto Sobre Nómina (ISN) en todos los estados a una tasa de 3%, se tendría una recaudación potencial en general de 85,842 millones de pesos, según cálculos de especialistas del Instituto para el Desarrollo Técnico de las Haciendas públicas.

Considerando la tasa de 2% que aplica actualmente la mayoría de las entidades federativas, los ingresos propios reportados en conjunto a través de ese gravamen alcanzarían los 57,228 millones de pesos; con una tasa de 2.5%, alrededor de 71,535 millones de pesos.

Pero para el organismo del Sistema Nacional de Coordinación Fiscal, no sólo elevarían su recaudación local, sino que se beneficiarían vía mayores participaciones federales al verse incrementada la variable de impuestos estatales.

En los últimos años, el eje de las reformas a leyes fiscales estatales fue el ISN, gravamen que al contar con una amplia base, redituó importantes recursos a aquellas entidades que la implementaron, destaca la Secretaría de Hacienda en un diagnóstico elaborado sobre las haciendas estatales. Se pone de relieve que así como el cobro del Predial es el gravamen más importante para los municipios, el ISN es la principal fuente de ingresos propios para los estados, al significar 71.8 por ciento. Actualmente 31 entidades y el Distrito Federal aplican este gravamen con una tasa que va de 1.5% la más baja y de 2.75% de forma progresiva. En días pasados, la más reciente reforma la hizo Nuevo León, al subir dicho impuesto de 2 a 3 por ciento.

EL MÁS RENTABLE

Desde el 2000, el ISN fue integrado a la estructura fiscal de los estados. En el 2011, se constituyó como el gravamen más rentable en términos per cápita, ya que en promedio representó una recaudación por habitante de 319 pesos. Este impuesto estatal grava pagos a personas físicas por remuneraciones al trabajo personal.

Por orden de importancia, junto con el ISN, los impuestos por enajenación de vehículos y otros bienes inmuebles usados, de hospedajes y en su caso la Tenencia destacan al representan 83.7% de la recaudación local. El 16.3% restante lo constituyen los recursos por impuestos que se cobran por organización de loterías, rifas y sorteos; diversiones y espectáculos públicos; permisos derivados de loterías; servicios profesionales de medicina; instrumentos públicos y operaciones contractuales, y los adicionales.

leonor.flores@eleconomista.mx

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete