Buscar
Economía

Lectura 3:00 min

España logró colocar toda su deuda

Con los mercados esperando que España solicite en el corto plazo un rescate, el Tesoro ibérico salió al mercado de deuda a financiarse por primera vez desde que el BCE anunció que compraría bonos soberanos.

Con los mercados esperando que España solicite en el corto plazo un rescate, el Tesoro ibérico salió al mercado de deuda a financiarse por primera vez desde que el Banco Central Europeo (BCE) anunció que compraría bonos soberanos, y lo hizo exitosamente, colocando letras de corto plazo por 4,576 millones de euros.

Se asignaron papeles con vencimientos a 12 y 18 meses en medio de una sólida demanda de cerca de 11,000 millones de euros el martes. El monto colocado fue el mayor desde abril, fecha desde la cual las emisiones no habían superado los 3,000 millones.

Por las letras a 12 meses, el Tesoro adjudicó 3,557 millones de euros por los que pagó una tasa marginal de 2.978%, inferior a la pagada en agosto de 3.21 por ciento. Mientras que por el vencimiento a 18 meses se adjudicaron 1,019 millones de euros con una tasa marginal de 3.150%, por debajo de 3.45% pagado en la subasta previa.

Luego de que las tensiones en el mercado de deuda se relajaran, el Tesoro esperaba aprovechar el buen ánimo y recaudar hasta 9,000 millones de euros entre martes y jueves. Mañana, espera recaudar entre 3,500 y 4,500 millones de euros en bonos con vencimiento en el 2015 y el 2022.

Para analistas españoles, si bien las subastas de corto plazo como la de ayer no implican mayor problema, sí lo hacen las de largo plazo, como la de este jueves. A la vista de Victoria Torres, responsable de análisis de Self Bank, la subasta a tres y 10 años de mañana será un primer test , indicó a Reuters.

En los bonos a tres, no creemos que haya problema. Creemos que el reto está en los bonos a 10 años, ahí vamos a ver si hay un cambio de tendencia y si los inversionistas extranjeros empiezan a actuar , ?explicó Torres.

La positiva subasta, sin embargo, ayudó a los mercados de deuda y bursátil a acotar las pérdidas con que inició la sesión. Luego de alcanzar niveles de hasta 440 puntos, la prima de riesgo cerró en 426 puntos base, cuatro puntos por encima del cierre del lunes. Si bien la Bolsa de Madrid logró acotar su caída, cerró con una baja de 1.1 por ciento.

Las bajas en las tasas se exacerbaron tras el anuncio del BCE sobre la compra de deuda soberana de países que soliciten ayuda a la región. No obstante, Banorte-Ixe destaca que el reciente incremento que ha visto el costo de la deuda se debe justamente a la incertidumbre sobre si España pedirá finalmente el rescate o si lo retrasará hasta las elecciones del 21 de octubre en el país vasco y Galicia .

BOLSAS SIGUEN TOMANDO UTILIDADES

En el resto del mundo, los principales índices bursátiles concluyeron mixtos, en medio de escasos catalizadores y siguiendo con la toma de ganancias del lunes.

En Wall Street, el Dow Jones ganó 0.09%, mientras que el S&P cedió 0.13% y el Nasdaq, 0.03 por ciento. Las acciones de Apple cerraron por primera vez por encima de 700 dólares, sobre 701.91 dólares.

Los mercados accionarios finalizaron mixtos y con pocos cambios luego de que los inversionistas siguieron tomando utilidades, a la espera de conocer más datos económicos que ayuden a extender el rally , mencionó Intercam.

En México, el principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores, el IPC, cerró con una caída de 0.08% sobre 40,590.96 unidades; mientras que, en el mercado cambiario, el peso sumó su segunda jornada de ajuste al ceder 0.38% a 12.8343 unidades por dólar.

ana.valle@eleconomista.mx

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete