Buscar
Economía

Lectura 3:00 min

Falta transparentar ingresos por IEPS

En el 2015 se recaudarán $18,271.1 millones por el gravamen a refrescos.

El Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) estimó que al finalizar el 2015 la recaudación que aporten las bebidas saborizadas al erario ascenderá a 18,271.1 millones de pesos. Tras la implementación del gravamen, hoy se desconoce la ejecución de dichos recursos, reclaman analistas.

Manuel Molano, director general adjunto del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), opinó que el gobierno no ha sido transparente en la ejecución de los recursos que obtiene con el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), principalmente en lo referente a bebidas endulzadas.

El análisis del CEFP de la Cámara de Diputados prevé que este año las bebidas saborizadas contribuirán con 11.4% del total de la recaudación del IEPS (159,970.6 millones de pesos) y con 0.9% del total de los ingresos tributarios (1 billón 978,980.6 millones de pesos).

Manifestó, además, que en México los problemas de salud como la obesidad y el sobrepeso provocaron que el gobierno implementara medidas fiscales para reducir el consumo de bebidas saborizadas nocivas para la población.

Así, la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios estableció una cuota de 1 peso por litro a las bebidas saborizadas, los concentrados, polvos, jarabes, esencias o extractos de sabores, entre otros.

Alejandro Calvillo, director de El Poder del Consumidor (EPC), recordó que el principal objetivo del IEPS era reducir el consumo de dichos productos en el país. En su opinión, su fin en el primer año de ejecución ya se logró, el problema es que no se etiquetan los recursos .

Ello, dijo, sustentaría de alguna manera la estimación del CEFP de que al finalizar el 2015 el impuesto a refrescos tendrá una disminución de 3.1% real anual a lo captado en el 2014.

Hacienda siempre se negó a etiquetar los recursos provenientes del gravamen; sin embargo, estimamos que se destinan por otra vía campañas públicas 1,300 millones de pesos para bebederos en las escuelas , calculó.

Ante la nula rendición de cuentas, diferentes agentes políticos, como el Grupo Parlamentario Nueva Alianza, sociedad civil e iniciativa privada exhortaron a la Secretaría de Hacienda a remitir un informe respecto de la aplicación del IEPS a las bebidas saborizadas durante el ejercicio fiscal del 2014 y el primer trimestre de ejercicio del 2015.

Molano argumentó que sin rendición de cuentas sobre el destino de dichos recursos, las autoridades mandan una señal de que el gobierno con la recaudación del IEPS está financiando las pérdidas que generó al erario la caída en el precio del petróleo .

Disfraz para gravar consumo

El director general adjunto del Imco opinó que el IEPS a bebidas saborizadas fue un disfraz al Impuesto al Valor Agregado que intentó, suavemente, gravar el consumo tal como se planteaba en la propuesta de ley original.

Ello, dijo, generó una distorsión entre la población de pequeños ingresos y desencadenó más informalidad. Se pronunció a favor de que se modifique la reforma fiscal, ya que es regresiva para las empresas y la población en general.

Este tipo de impuestos es una fuente de ingresos muy cómoda. Esta riqueza ya complicó la situación económica y social del país; sin duda las reformas no están dando resultados , puntualizó.

Además, dijo que el actual esquema fiscal castiga las actividades productivas y es, aseveró, la principal razón de que la economía nacional no crezca a los niveles esperados.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Noticias Recomendadas

Suscríbete