Buscar
Economía

Lectura 3:00 min

Gasto público de México aumentó 7 puntos del PIB entre el 2019 y el 2022

Destaca entre los 10 más altos de América Latina.

Front Entrance of OECD Conference Centre, including new flag poles.

Front Entrance of OECD Conference Centre, including new flag poles.OECD

El gasto ejercido por las administraciones públicas de América Latina y el Caribe promedió 35% del PIB, una proporción que contrasta con 43.3% que ejerce la media de los 38 países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Al revisar el detalle del gasto por país en América Latina, el de México destaca entre los 10 más altos, pues equivale a 32% del Producto. Esta proporción contrasta con 25% del PIB que ejercía el mismo gobierno encabezado por Andrés Manuel López Obrador en el 2019.

Este crecimiento en el ejercicio del gasto público de México en tres años contrasta con el observado por la media latinoamericana que según la OCDE, pasó de representar 34% del PIB en 2019 a 34.8% del Producto regional en el 2022. Es decir, en el transcurso de tres años, el gobierno mexicano incrementó su gasto en el equivalente a siete puntos del PIB, mientras sus pares de la región apenas lo aumentaron en ocho décimas de punto.

Al interior del Panorama de la Administración Pública de América Latina y el Caribe 2024, un reporte que divulgaron los expertos de la OCDE, explican que los gobiernos son responsables de proporcionar servicios públicos y beneficios a la población a partir de la redistribución de ingresos mediante prestaciones sociales y subsidios. Y enfatizaron que la participación de los gobiernos en la prestación de servicios varía mucho en la región, al igual que el gasto público que la acompaña.

“Mientras algunos gobiernos se basan predominantemente en la prestación directa de servicios como la salud y la educación, otros optan por una combinación de prestación pública y privada”, subrayaron.

Los expertos de la OCDE acotaron que la pandemia obligó a aumentar el gasto en asistencia sanitaria, programas de bienestar social y apoyo a las empresas y particulares afectados por el cierre de actividades. Esta fue la historia en la gran mayoría de los países, salvo en México y Uganda, que otorgaron los estímulos fiscales más modestos ante la pandemia.

Datos abiertos gubernamentales, con margen de mejora

En el documento expusieron que las políticas de Datos Abiertos Gubernamentales (DAG) tienen por objeto garantizar que todo el mundo tenga acceso a los datos de los organismos públicos en formatos abiertos, gratuitos y accesibles.

Desarrollaron un índice de datos abiertos, útiles y reutilizables para evaluar los esfuerzos realizados por los gobiernos para diseñar e implementar políticas nacionales de DAG. Los resultados del 2023 muestran que en promedio, seis países latinoamericanos incluidos en la muestra, obtuvieron una puntuación de 0.37 puntos sobre 100 posibles, que está debajo de la media de la OCDE de 0.48 puntos.

Brasil (0.56), Colombia (0.55) y Perú 0.52) se situaron por encima de ambas medias, “demostrando políticas de datos abiertos más maduras en particular en el ámbito de la disponibilidad de datos”.

En contraste, México (0.27), Costa Rica (0.19) y Chile (0.13), obtuvieron los puntajes más bajos y “aún tienen  margen de mejora, especialmente en el  apoyo gubernamental en la reutilización de datos”.

ymorales@eleconomista.com.mx

Yolanda Morales Quiroga es “corresponsal itinerante” en organismos financieros internacionales, apasionada de la macroeconomía y la política monetaria y contadora de historias, detrás de sus apuntes de reportera. Oficio en el que se ha desempeñado por 19 años. Reportera de Finanzas Globales, blogger y conductora del Programa en línea de El Economista, Voces en Directo.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete