Buscar
Economía

Lectura 2:00 min

Hacienda cambia Bonos M por Cetes

El Banxico, por cuenta propia, intercambió 5,000 millones de pesos del bono con mismo vencimiento.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) realizó un intercambió de Bonos M con vencimiento al 11 de junio del 2020, por Certificados de la Tesorería de la Federación (Cetes) por un monto de 53,448 millones de pesos.

En un comunicado, la dependencia a cargo de Arturo Herrera indicó que dicha operación no implicó un endeudamiento adicional y sirvió para mejorar el perfil de vencimientos de deuda local.

“Con esta operación se buscó atender la demanda que se presentó por instrumentos con vencimientos de mayor plazo, disminuir las amortizaciones del año 2020 y mejorar la liquidez del mercado de deuda local ofreciendo a los inversionistas una gama más amplia de alternativas para el rebalanceo de sus portafolios”.

En la transacción, el Banco de México (Banxico) fungió como agente financiero y por cuenta propia realizó un intercambio de 5,000 millones de pesos del bono con mismo vencimiento.

La SHCP agregó que se mantendrá atenta a la evolución de los mercados financieros para tomar las medidas que sean necesarias para asegurar el adecuado funcionamiento de los mercados financieros.

El pasado 19 de marzo, la Secretaría de Hacienda y el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) realizaron ajustes a los montos de la última subasta de valores gubernamentales del primer trimestre del 2020, con el fin de mantener el funcionamiento ordenado del mercado.

Las modificaciones se realizaron en la subasta del 24 de marzo. Para los Bonos M a 30 años se disminuyó el monto a subastar de 2,500 a 1,000 millones de pesos. Mientras para los Udibonos se disminuyó el monto a subastar de 500 a 150 millones de Udis con referencia a 30 años.

En este mismo sentido, el IPAB, realizó el 25 de marzo una modificación a su programa de subastas para el primer trimestre del 2020. Redujo en 100 millones de pesos el monto objetivo semanal a subastar de los BPAG28 con plazo a tres años, para quedar en 1,400 millones de pesos.

También redujo en 100 millones de pesos el monto objetivo semanal a subastar de los BPAG91 con plazo de cinco años, para quedar en 1,400 millones de pesos. Y finalmente, disminuyó en 500 millones de pesos el monto objetivo a subastar de los BPA182 con plazo de siete años, para quedar en 700 millones de pesos.

valores@eleconomista.mx

Temas relacionados

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete