Lectura 4:00 min
No hay carpetazo ?al caso Sonora: SAT
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) no ha dado carpetazo al caso Sonora. A tres meses de haber tomado las riendas fiscales del estado, aún faltan por cobrar alrededor de 70 millones de pesos derivados de la multa que se le impuso a la entidad, informó Ernesto Luna, administrador general de la Auditoría Fiscal Federal del SAT.
Comentó que derivado de las acciones de auditoría que el fisco realizó en el estado de Sonora, encabezado por el exgobernador Guillermo Padrés, por presunta defraudación fiscal, se estableció una multa que se tendrá que pagar en los próximos meses.
Suman 70 millones de pesos el monto de la sanción económica al estado; dicho capital se le descontará de las participaciones que recibe la entidad. A la fecha se está haciendo el trámite de recuperación de dichos incentivos , precisó.
Al hacer un corte de caja sobre el caso Sonora, Luna explicó en entrevista que el SAT comenzó el proceso hace un año derivado de una denuncia ciudadana; el 21 de enero del 2015 el fisco comenzó a revisar las finanzas del estado, es un tema histórico.
Así, detalló que el SAT recibió una denuncia ciudadana anónima (el 9 de enero del 2015) en donde se manifestaban algunas irregularidades con las finanzas de aquella entidad; sólo una queja bastó para comenzar con todo el proceso, fue muy relevante.
El denunciante expuso actos de corrupción en el área de auditoría fiscal del gobierno del estado de Sonora. Se denunciaron 574 contribuyentes con supuestas 829 auditorías y un probable daño al fisco federal por 1,705 millones de pesos , explicó.
Luna argumentó que el SAT de inmediato comenzó con el proceso, y como en todos los casos en donde viene implícita una denuncia por un ciudadano u organización (anónima o no), el fisco entró a las finanzas del estado a verificar los hechos.
En el SAT tenemos facultades, con base en los convenios firmados con todas las entidades federativas, para entrar a revisar el trabajo que se está haciendo en materia de impuestos coordinados , dijo.
Cuando se habla de entrar a revisar, agregó, el proceso consiste en verificar cómo se realizaron las auditorías y, muy importante, cómo se recaudaron los impuestos.
Se permitió pagar los impuestos a plazo
Dentro de las irregularidades que se detectaron, compartió, se encontró que el estado autorizó convenios de pagos en parcialidades de impuestos que por ley no están permitidos. No es válido que el Impuesto al Valor Agregado (IVA) o retenciones por salarios u honorarios puedan ser pagados a plazos por los contribuyentes.
Además, se encontraron incumplimientos a diversas normas del Código Fiscal de la Federación (CFF) y, como consecuencia, desde el 20 de noviembre y hasta el 31 de diciembre del 2015, el Servicio de Administración Tributaria tomó a su cargo el ejercicio de facultades de verificación del Estado: asumió las funciones de la realización de auditorías y todos los mecanismos derivados de dicho proceso.
Siguen las auditorías
Ernesto Luna comentó que ahora, dentro de las acciones que el SAT está llevando a cabo, se encuentra el auditar a 25 contribuyentes que fueron beneficiados por el incumplimiento a la norma.
Hemos confirmado que recibieron estos beneficios fuera de la norma y lo que procede es comenzar con un proceso de auditoría, que pueden ser por los mismos periodos implícitos en la denuncia o por nuevos ejercicios fiscales , comentó.
Por otro lado, se denunció a los servidores públicos estatales que participaron en estos hechos; se han presentado 19 denuncias ante la delegación estatal de la Procuraduría General de la República (PGR) en Hermosillo, Sonora.
Nosotros presentamos 24 juicios de lesividad contra empresas beneficiadas, y son resoluciones que recibieron los particulares que fueron beneficiados en contra de la versión de lo que establecen las disposiciones fiscales , dijo.
Agregó que los juicios de lesividad que presentó el SAT tienen el objetivo de volver a auditar a los contribuyentes involucrados o beneficiados para que paguen los impuestos que realmente les correspondan, sin ningún descuento o beneficio.
El administrador general reconoció que el caso Sonora aún no ha terminado, será un proceso que tomará más tiempo. Conforme avanzan las auditorías se encuentran a más funcionarios públicos involucrados y empresas beneficiadas.
Nosotros como Federación estaremos llevando acabo las sanciones correspondientes para que este tipo de casos no queden impunes. Actualmente, el SAT está revisando a las 32 entidades federativas para que cumplan con la norma, el objetivo es evitar nuevos casos como el de Sonora , concluyó.