Lectura 2:00 min
S&P sube calificación a la deuda de México
La nota del país refleja el manejo cauteloso de las políticas fiscal y monetaria, pero se advierte sobre un aumento en la violencia relacionado con los cárteles de la droga.

La calificación de deuda de corto plazo en moneda extranjera de México subió de A-3 hasta A-2 , en Standard and Poors (S&P), por el cambio en su metodología.
La acción de calificación no refleja un mejor panorama financiero en el corto plazo; sin embargo, muestra que la capacidad financiera del emisor soberano ha pasado el filtro más estricto de evaluación que tiene la agencia.
La calificación de México refleja un track record del gobierno de cautelosas políticas fiscal y monetaria que han contribuido a reducir los desequilibrios fiscales y la inflación, otorgando resistencia a la economía y conteniendo los niveles de deuda pública , precisaron en un comunicado. Junto con México, se vieron beneficiadas las notas de corto plazo de Brasil y Perú.
VIOLENCIA IMPACTARÁ NOTA
Aclararon que el rating incorpora también la limitada flexibilidad fiscal y el modesto potencial de crecimiento económico del país .
Lisa Shineller y Joydeep Mukherji, que son los analistas principales para México, evidenciaron que el panorama estable de la calificación refleja la confianza en la continuidad de las políticas económicas de cara a la próxima administración presidencial y de la nueva Legislatura .
Y anticiparon que esperan un aumento en el nivel de violencia relacionado con los cárteles de las drogas para los próximos años, lo que tendrá un impacto mayor en el potencial de crecimiento económico. Pero, por ahora, no tenemos evidencia suficiente para medir el efecto que tiene este fenómeno en la economía .
Los A
Un emisor calificado como A , en el segundo escalón, donde se encuentra México, se caracteriza por tener una fuerte capacidad para cumplir con sus compromisos financieros.
Según las definiciones de calificación de S&P, este escalón del rating resulta un poco más susceptible a condiciones y situaciones económicas adversas que los emisores calificados en categorías más altas .
Arriba de la A sólo hay dos niveles, distinguidos por tener una capacidad extremadamente fuerte para cumplir con sus compromisos financieros.