Lectura 2:00 min
“Se necesita un sector financiero profundo”
Arturo Herrera, secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), indicó que para el crecimiento económico, más allá de la reactivación tras la pandemia del Covid-19, es importante que el sector financiero sea profundo e incluyente.

Arturo Herrera, secretario de Hacienda y CrÈdito P˙blico, y prÛximo gobernador del Banco de MÈxico, durante la presentaciÛn del programa Impulso Nafin, el cual busca fomentar el desarrollo econÛmico de las PequeÒas y medianas empresas (PyMES).
Arturo Herrera, secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), indicó que para el crecimiento económico, más allá de la reactivación tras la pandemia del Covid-19, es importante que el sector financiero sea profundo e incluyente.
“Tenemos que reflexionar cuál es el tipo de crecimiento que queremos y cómo lo vamos a acelerar a partir de ahora (...) La economía para poder crecer en cualquier circunstancia necesita de un sector financiero profundo e incluyente”, declaró en conferencia de prensa en la Ciudad de México (CDMX), en compañía de Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno, y Daniel Becker, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), entre otros funcionarios.
En este sentido, el secretario de Hacienda destacó que se necesita que el sector financiero no sólo llegue a las grandes empresas, sino también a todos los actores económicos, como son las pequeñas y medianas empresas.
Destacó que, a diferencia de otras crisis económicas que ha vivido México, la banca privada logró salir de ésta incluso más fuerte de cómo entró gracias a las medidas previsoras que tomó, las cuales incrementaron su índice de capitalización de 18 por ciento.
“Es probablemente la primera vez en la historia de nuestro país que nuestro sector financiero sale fortalecido de una crisis con respecto a como entró. Las buenas noticias es que tiene dinero para prestar”, aseguró.
Por su parte Daniel Becker indicó que con el avance de la campaña de vacunación no sólo en la CDMX, sino en toda la República, se observan mejores datos que tendrán un impacto positivo en la colocación del crédito para la segunda mitad del año.
“Ya comienza a notarse un mayor dinamismo, lo que implica que el punto de inflexión está cerca y la posibilidad de tener un mejor segundo semestre”, dijo.