Buscar
Economía

Lectura 3:00 min

Debe haber cambios institucionales para dejar de beneficiar a “unos pocos”

En el sexenio pasado se mantuvieron constantes las fortunas de las personas más ricas del país, al pasar de 153,000 millones de dólares en el 2018 a 154,000 millones al cierre del año pasado.

Descripción automática

Descripción automáticaCreditos automáticos

El Estado debe impulsar cambios institucionales para dejar de beneficiar a multimillonarios, que año tras año han incrementado sus fortunas gracias al modelo económico actual en México, indicaron diversos expertos.

Gerardo Esquivel, catedrático de la UNAM, señaló que las instituciones del Estado han jugado un papel importante para que los multimillonarios continúen con sus ganancias.

“Es muy fácil pensar que el adversario son las personas o empresas ricas, pero hay que entender el contexto en el que ocurre y éste suele ser un contexto en donde las instituciones del Estado juegan un rol muy importante en crear, mantener y, en algunas ocasiones, expandir todas estas situaciones que dan lugar a la desigualdad, al despojo, a la concentración, todo esto no podría ocurrir sin la actuación del Estado”, dijo durante su participación en un conversatorio Beneficios en Fuga: Ganancias para unos pocos y pérdidas para el resto, en la Cámara de Diputados.

Añadió que existen algunas leyes que están permitiendo, fomentando y en algunos casos, hasta siendo omisas respecto a las problemáticas que trae consigo la desigualdad.

Carlos Brown, director de Programas de Oxfam México, indicó que pese a los avances que se observaron en el sexenio pasado, las fortunas de los multimillonarios continuaron constantes, mientras que el número de ultrarricos se duplicó de 10 a 22 personas.

Por su parte, Aline Zunzunegui, de la Alianza contra la Desigualdad, indicó que para cerrar las brechas de desigualdad existentes es necesario construir el poder colectivo para exigir cambios.

“La desigualdad es un tema colectivo. Es un tema que una élite ha producido, la desigualdad es producida por algunas personas”, dijo durante su participación en el conversatorio.

Herencias y multimillonarios

De acuerdo con los datos de Oxfam, al cierre del año pasado casi la totalidad de personas ultrarricas en México lo son por ser herederos.

“El número de milmillonarios mexicanos aumentó de 10 a 22 en el mismo periodo, de los cuales 14 no figuraban en la lista original del 2018. Esto se debe a que ocho de los 14 nuevos milmillonarios desde el 2018 en México son herederos o sucesores en vida de milmillonarios”, indicó la organización.

En este sentido, destacó la entrada de Alejandro Bailléres, quien heredó la fortuna de su padre Alberto; la sucesión en vida de Juan Francisco Beckmann a sus hijos Juan Domingo y Karen; así como la entrada en la lista de 2025 de cinco de los hermanos Coppel Luken.

Sin embargo, en el listado es Carlos Slim quien se mantiene como el hombre más rico no sólo de México, sino de América Latina y el Caribe, con 76,600 millones de dólares, seguido por Germán Larrea, con 27,100 millones de dólares, y Alejandro Bailléres con 7,900 millones de dólares.

De acuerdo con el informe, en el sexenio pasado se mantuvieron constantes las fortunas de las personas más ricas del país, al pasar de 153,000 millones de dólares en el 2018 a 154,000 millones al cierre del año pasado.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete