Lectura 2:00 min
Gobernador del BOJ promete subir tasas si aumentan las presiones inflacionarias
El Banco de Japón (BOJ, por su sigla en inglés) debe subir las tasas de interés si el persistente aumento del costo de los alimentos provoca una inflación generalizada, declaró ayer el gobernador, Kazuo Ueda, señalando la determinación de la entidad de seguir reduciendo el apoyo monetario a la economía.

El Banco de Japón (BOJ, por su sigla en inglés) debe subir las tasas de interés si el persistente aumento del costo de los alimentos provoca una inflación generalizada, declaró ayer el gobernador, Kazuo Ueda, señalando la determinación de la entidad de seguir reduciendo el apoyo monetario a la economía.
Ueda dijo que la reciente inflación “muy alta” de Japón se debió principalmente a factores temporales, como el aumento de los costos de importación y los precios de los alimentos, que probablemente se disiparán y, por tanto, no son una razón para endurecer la política monetaria.
Sin embargo, existe la posibilidad de que un aumento sostenido del costo de los alimentos haga subir los precios de otros bienes y servicios.
“Si tales movimientos conducen a una inflación generalizada en toda la economía, debemos responder subiendo las tasas de interés”, declaró Ueda.
Ueda agregó que el BOJ tomará “medidas más enérgicas” para reducir el apoyo monetario si la inflación supera sus previsiones, lo que indica la posibilidad de subir los réditos antes o de forma más agresiva de lo previsto inicialmente.
La inflación subyacente en Japón alcanzó 3.0% en febrero y ha superado el objetivo del banco central durante casi tres años, con alzas recientes impulsadas en gran medida por el aumento en los precios de los alimentos.
El BOJ ha insistido en la necesidad de centrarse en la inflación subyacente, o la tendencia de los precios a largo plazo que elimina el efecto de los factores temporales, a la hora de decidir el momento y el ritmo de nuevos incrementos de tasas.
Ueda afirmó que la inflación subyacente, que el BOJ determina teniendo en cuenta diversos indicadores, se está acercando a 2 por ciento.
“Siempre estamos atentos a la posibilidad de que la inflación subyacente se acelere a un ritmo superior al que esperamos”, dijo Ueda.