Lectura 4:00 min
Ante incertidumbre por Trump, extranjeros liquidaron 29,929 millones de pesos
Entre el 10 y 20 de enero, se deshicieron de 93% de los títulos de deuda gubernamental que salió del país en todo el mes.


Inversionistas extranjeros deshicieron posiciones en títulos de deuda mexicana por 29,929 millones de pesos durante enero, revela información del Banco de México (Banxico)
Estadísticas del banco central evidencian que al 31 de enero, el total de bonos de gobierno en manos de no residentes ascendió a un billón 802,946 millones de pesos, un saldo que incorpora una caída de 2% respecto del total en circulación al cierre del año pasado, cuando tenían un billón 832,178 millones de pesos.
De acuerdo con la senior portfolio manager de la operadora de fondos Franklin Templeton, Nadia Montes de Oca, y el economista jefe para América Latina en Barclays, Gabriel Casillas, los inversionistas extranjeros se han mantenido cautelosos aún con la intención latente del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles a productos mexicanos y canadienses desde el primer día de su gobierno.
La información del Banco de México, detallada por día, evidencia que la desinversión inició en la semana previa a la toma de posesión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, esto el lunes 13 de enero.
Lunes 13, la mayor salida
En un solo día, ese lunes 13, los extranjeros vendieron una tercera parte de la liquidación total observada durante el primer mes del año, por 8,820 millones de pesos.
Así, la tenencia total en manos de extranjeros pasó de un billón 832,875 millones de pesos el viernes 10 de enero a un billón 820,771 millones para el cierre de la jornada del 13 de febrero.
La moneda mexicana reflejó este deterioro y terminó la jornada del 13 de febrero en el nivel de 20.72 pesos, que resultó 0.9% abajo del cierre previo, donde el dólar se movió en un rango con un máximo de 20.86 unidades a uno mínimo de 20.67 pesos por cada billete verde.
Trump, los aranceles y el 3 de febrero
Para el 20 de enero, fecha en la que Trump tomó posesión, la tenencia de títulos mexicanos ya había bajado a un billón 805,310 millones de pesos. Es decir, en 10 días, desde el 10 de enero, cuando tocó el mayor nivel la posesión de títulos, los inversionistas liquidaron 27,562 millones de pesos.
Es decir, entre el 10 y 20 de enero, los extranjeros se deshicieron de 93% de los títulos de deuda gubernamental que salió del país en el primer mes del año.
El mandatario estadounidense había advertido entonces que aplicaría aranceles de 25% a México en febrero.
El viernes 31 de enero, la agencia Reuters reportó que la intención de Trump era hacer un análisis sobre las ventajas y desventajas de aplicar un arancel de ese tamaño y que esperaría hasta abril para su aplicación. Comentario desmentido por el mandatario que aseguró entraría en funciones el sábado 1 de febrero; esto nuevamente llevó a los inversionistas extranjeros a vender sus posiciones para dejarlas en un billón 808,816 pesos.
Febrero, va para arriba
Para el 4 de febrero, luego de que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum negoció una prórroga de la entrada en operación de los aranceles conforme al cumplimiento de las demandas de Estados Unidos, la tenencia registró una recuperación a un billón 808,816 millones de pesos
El estratega de Barclays señaló al tipo de cambio como evidencia, pese a haber pasado la incertidumbre por los aranceles que entrarían en operación el 1 de febrero pasado, conforme a la intención del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y que se aplazaron con la negociación en la que intervino la Presidenta de México.
“Si nos pusieran aranceles de 25% a todo, el tipo de cambio se iría fácilmente a 24.50 pesos y no se fue hasta ahí, aun cuando los mercados se adelantan. Algo están viendo”, subrayó Casillas.
Explicó que el dólar en 20 pesos se ha convertido en la cotización que absorbió los choques internos generados por “las desafortunadas reformas que envió el Presidente anterior al Congreso y algunas de ellas aprobadas ya”, así como por el hecho de que el partido en el poder, Morena, ganó la mayoría en el Congreso.
Para el 5 de febrero, el dato más reciente reportado por Banco de México, la tenencia ya había subido de nuevo y se ubicó en un billón 810,069 millones de pesos.