Lectura 3:00 min
Pese al entorno, cautela mantiene al peso sin rebasar 21 por dólar
Estratega explicó que México está cotizando como si ya le hubieran recortado un escalón en su nota soberana y lo cierto es que sólo en Moody´s tiene una perspectiva Negativa.

El tipo de cambio se ha mantenido fluctuando entre 20.10 y 20.90 pesos por dólar, según los registros recabados por Banco de México.
Los inversionistas se mantienen cautelosos respecto de México pero están diferenciando el manejo de su economía, así como la estabilidad política respecto de otros pares de América Latina, afirmó la senior portafolio manager de la operadora de fondos Franklin Templeton, Nadia Montes de Oca.
Así es como explica que el tipo de cambio se ha mantenido fluctuando entre 20.10 y 20.90 pesos por dólar, según los registros recabados por Banco de México, aún con la intención del gobierno de Estados Unidos de aplicar aranceles de 25% a los productos que vende México.
En el webinar mensual que realiza la firma para divulgar sus perspectivas para México, la estratega reconoció que se han presentado “algunas políticas internas” que no han gustado al mercado.
Pero la percepción generalizada de la economía mexicana entre los inversionistas es que es sólida, cercana a Estados Unidos y con políticas estables. “Nuestro escenario central es de una desaceleración adelantada por parte de México, y Estados Unidos obtendrá concesiones en la ratificación del T-MEC”.
Refirió que desde su primer mandato, entre el 2017 y el 2021, Trump dejó claro que la guerra comercial es contra China y que necesita a México para remplazar los procesos que estratégicamente dejará de usar del gigante asiático.
Desde su perspectiva, el nearshoring o relocalización de empresas que llegan a México para vender desde aquí a Estados Unidos, no tiene reversa. Estados Unidos necesita que México participe en la cadena de suministro para abastecerle de los bienes que prescindirá de China.
El tema es que está generando mucha volatilidad y probablemente seguiremos inmersos en este ambiente los próximos cuatro años. Aquí lo relevante es también ver que pese al entorno no se ha presentado una salida de capitales desestabilizadora del peso.
Mercado anticipa recorte de calificación
La estratega explicó que México está cotizando como si ya le hubieran recortado un escalón en su nota soberana y lo cierto es que sólo en Moody´s tiene una perspectiva Negativa que anticipa un recorte.
El riesgo es que ese recorte se presente en Fitch, donde México tiene la calificación más baja del grado de inversión, lo que significaría convertirnos en un emisor especulativo.
El escenario central de la firma, al que otorga 60% de probabilidad de ocurrir, tiene a la economía mexicana con una expansión de 1.2% en el PIB para este año y la posibilidad de presentar el recorte de un nivel en la calificación soberana.
De acertar con el pronóstico central significaría la confirmación de una desaceleración desde 1.5% que estima creció el PIB en el 2024. Escenario donde la inflación registraría una variación de 4 por ciento.
En la operadora de fondos tienen otro escenario negativo, con una probabilidad de 20% de presentarse, donde sí se registraría una recesión que llevaría al PIB a presentar un crecimiento nulo en promedio; un repunte del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) que le llevaría a una variación de 5% desde 3.59% donde llegó en enero.
En este escenario la calificación sufriría una degradación de dos niveles.