Lectura 3:00 min
El verdadero valor del aguinaldo
Vital que las empresas comuniquen la importancia de la prestación
Con la llegada del fin de año, una de las cosas más esperadas por los trabajadores es la entrega del aguinaldo, una prestación establecida en el artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo que dicta que todos los empleados reciban por parte de sus patrones una bonificación equivalente a por lo menos 15 días de su salario base.
Esta prestación, además de su valor económico tiene varias implicaciones para las empresas, pues de acuerdo con Jorge Ponga, Socio de Capital Humano de Deloitte México, el aguinaldo está entre las prestaciones de liquidez anual más valoradas por los trabajadores, junto con el fondo de ahorro que ofrecen algunas compañías.
El mismo estudio destaca que aunque la ley obliga solamente a dar el equivalente a 15 días, en el país el promedio del aguinaldo roza los 30 días, lo que significaría para las empresas contemplar la entrega de un treceavo mes de nómina, de manera que para los patrones se trata de un gasto considerable al final del año y para el cual deben tener une previsión económica.
Al respecto, la maestra Ángeles Vargas Moreno, titular de Contabilidad de la Universidad Anáhuac, subraya que la entrega de esta prestación tiene un alto valor psicológico para los empleados y es recomendable entregar más de los 15 días que marca la ley.
Siempre es importante darle una motivación al trabajador para que se sienta más contento y satisfecho con su trabajo, además de sentirse más conectado con la empresa y esto al final deriva en una mayor productividad”, explica la académica.
Mejora la comunicación
Dada la importancia del gasto que las empresas hacen para cubrir esta prestación, Jorge Ponga, señala que podría ser de gran utilidad implementar una estrategia de comunicación para hacerle saber a los empleados los componentes de su compensación total, con la intención de que conozcan y aprecien los beneficios que les brinda su empresa además de brindar consejo para aprovechar ese dinero extra.
Vale la pena emprender acciones de comunicación para sensibilizar a los colaboradores y recomendarles no gastar de golpe el aguinaldo; además se debe tener en cuenta que hay empresas que también brindan prestaciones como cajas de ahorro a fin de año y sería bueno considerar en invertirlo en algún fondo de ahorro dependiendo de las necesidades y planes del empleado”, explica el experto de Deloitte.
Agrega que cerca de 70% de las empresas no tienen una estrategia de comunicación clara sobre la compensación total con sus empleados, por lo que recomienda generar documentos desglosados –similares a estados de cuenta- en los que los colaboradores puedan ver claramente el monto de cada prestación y proyectar en qué invertirlo.
Aprovéchalo con orden
Con la intención de que veas los rendimientos de tu aguinaldo, los expertos recomiendan utilizarlo con cautela. Un primer paso es hacer una planeación de los gastos que se quieren cubrir con este dinero, misma que se debe hacer en términos realistas y asignando cantidades que se puedan cubrir, pero se debe realizar desde antes de recibir el dinero para darle un destino y evitar gastarlo “de a poquitos”.
Hay que pensar que tampoco es tanto dinero, se trata de 15 días, que dependen del sueldo base de los trabajadores, y que aunque es un buen agregado, la proyección y asignación que hagan sobre el uso de este dinero debe ser congruente con su sueldo para que el aguinaldo les alcance”, dice Vargas Moreno, de la Universidad Anáhuac.
Otra recomendación, hecha por Principal Financial Group es dividir el aguinaldo en dos partes y destinar la mitad a una inversión o un fondo de ahorro con el que quieras cumplir una meta a mediano o largo plazo; la institución aconseja dividir la otra mitad en tres partes destinarlas a los gastos de las fiestas y regalos para tu familia si deseas compartirlo y otra tercera parte a realizar pagos de tarjetas de crédito.