Lectura 3:00 min
Enzacta, crece cuidando la salud
Con la venta de suplementos alimenticios, la empresa Enzacta se ha posicionado no sólo en México, sino en Estados Unidos, Europa y Asia a través de su modelo de negocios de multinivel. Carlos Santillán, director de la compañía platica cómo en cuatro años ha logrado una red de casi 50,000 distribuidores en todo el mundo.
Con cuatro años en el mercado de la venta de suplementos alimenticios en la modalidad multinivel, Enzacta, factura ventas por 2 millones de dólares al año. Carlos Santillán Gaitán, director general de la empresa, destacó que "ésta es una de las pocas organizaciones mexicanas del sector que tiene oficinas en Estados Unidos, Europa y Asia".
Enzacta inició operaciones en el año 2003, fundada por Russ Hall, actual presidente y CEO de la empresa, quien además fue uno de los pioneros en la creación del modelo multinivel.
Para este negocio el reto comenzó desde antes de su apertura, "cuando se conformo el proyecto y se tuvieron que hacer los trámites para darla de alta y las investigaciones para desarrollar los productos" comentó el entrevistado.
Actualmente Enzacta tiene en el mercado cinco suplementos alimenticios, que incorporan desarrollos en el área nutricional y son: Alfa HFi, Alfa DHA, Alfa B12, Alfa B12 y el más completo: Alfa PXP Forte.
Su éxito se debe tanto a la calidad de sus productos, como a una firme estructura corporativa,que ha encontrado en el modelo de las ventas de multinivel la mejor forma de crecer.
Modelo exportable
Bajo éste modelo de ventas, Enzacta ha conformado en México una red integrada por más de 27,000 distribuidores, "personas que han confiado en nuestros productos y han experimentado un crecimiento económico desde que ingresaron a la empresa", comentó.
Enzacta se ha extendido a Filipinas donde tiene 10,000 distribuidores, además de Estados Unidos, dónde hay 6,000. En el mercado guatemalteco la red cuenta con 500 distribuidores y en España 3,000.
La importancia de abrir una oficina en España es que la empresa la considera como una puerta de entrada a Europa. Desde éste lugar se están enviando algunas pruebas a países como Alemania, y a Paris, Francia.
La misma importancia tiene Guatemala pues es la puerta de entrada a los países de Centro y Sudamérica, nos hemos fijado una meta muy agresiva que es abrir dos mercados internacionales por año. Para el próximo se planea por abrir una unidad en Corea y en otro país en América Latina.
Actualmente el mayor consumidor de los productos de la empresa es el mercado nacional, al que se dirige 60% de la producción anual, mientras que 40% restante se destina al extranjero.
"Entre enero y agosto del 2007, Enzacta logró comercializar 130 millones de pesos en productos en el mercado mexicano, lo que representa una cifra record para la empresa", destacó Santillán Gaitán.
Durante éste año este negocio espera consolidar su presencia en el mercado de Corea en el cual ya comenzó a trabajar para cumplir con las normas que exige el país para las empresas de este tipo.
obecerril@eleconomista.com.mx
Visite:www.enzacta.net