Lectura 3:00 min
Logra el reconocimiento de tu marca
Gana uno de los tres ejemplares que tenemos para ti. ¡Participa en la trivia!
El reto básico de cualquier negocio, principalmente pequeño y mediano, es ser ubicado por el público. Una vez que se logre este objetivo es fundamental que la empresa se coloque en el gusto de los consumidores por los buenos servicios o productos que ofrezca. Ésta es la premisa que Israel Guarneros escribe en su libro Más competitivas que pequeñas: Imagen corporativa a la medida de su empresa.
Para lograr este conocimiento y reconocimiento, “se requiere generar una imagen corporativa atractiva y sólida que les ayude a posicionarse ante los ojos de los demás”, explicó Guarneros. Alcanzar esta posición va de la mano con el aumento de la competitividad en las empresas, requisito indispensable para aquéllas que deseen sobresalir en el mercado.
Es primordial tener presente que con sus acciones cotidianas toda empresa, sin importar lo pequeña que sea, genera percepciones en los demás, tanto en clientes como en otro tipo de públicos, por lo que ser percibida como valiosa es la mejor manera de ser competitiva.
Según sus gustos y preferencias, el público toma una actitud favorable o desfavorable hacia la marca. Las posturas adversas propician que los potenciales compradores actúen en contra de la empresa. Un medio que toma fuerza son las redes sociales: “A través de éstas nos damos cuenta de si una compañía cubre o no las necesidades del consumidor”, refirió Israel Guarneros.
Uso de nuevas tecnologías
Utilizar las nuevas tecnologías puede ser de gran utilidad, siempre y cuando sean bien administradas para generar notoriedad.
“La imagen corporativa es una moneda que tiene dos caras: notoriedad y notabilidad”, agregó Guarneros. La primera consiste en saber cuántas personas siguen la marca; mediante la segunda se conoce si lo hacen de manera positiva o negativa.
Sin embargo, no todas las pequeñas y medianas empresas (pymes) deben estar en Internet. Sus necesidades son individuales y quizá requieran otro tipo de estrategias para llegar a diferentes públicos.
“La comunicación hoy en día es una herramienta estratégica fundamental, y que a pesar de ser intangible, hay que percatarse de que puede lograr beneficios tangibles para la empresa”, enfatizó el autor.
Presupuesto, el reto de las pymes
Uno de los principales motivos por los que las pymes no generan una imagen corporativa sigue siendo la falta de presupuesto. Muchas de ellas carecen de infraestructura y recursos para obtenerla. Aunque es necesario entender que “invertir en comunicación no necesariamente requiere de un gran presupuesto” aseveró Guarneros. Los empresarios deberán tener en cuenta que es indispensable contar con una visión amplia para el negocio, ya que en el momento en que comiencen a entrar recursos a la pyme se deberán distribuir correctamente para seguir consolidando una imagen atractiva.
“La empresa que no tiene un sentido, una visión clara ni una razón de ser estará extraviada y esto no permitirá que obtenga los recursos para poder solventar estas cuestiones de comunicación e imagen”, finalizó el autor.
El sueño de las pymes
Uno de los principales objetivos de las pymes es lograr la independencia laboral. Muchas de estos negocios surgen porque las personas desean abandonar su estatus de empleado. Sin embargo, muchas no prosperan en sus sueños.
Factores que intervienen en el fracaso
- La falta de institucionalización de las pequeñas compañías.
- El poco o nulo impulso de estrategias que permitan el buen desarrollo de la comunicación interna cuando la empresa está creciendo.
- La carencia de comunicación con clientes o consumidores.
- Empresarios que se convierten en técnicos de su propio negocio, que se enfocan en una sola parte de la empresa y olvidan que es necesario tener una visión amplia para crecer en el futuro.
¡Gana un ejemplar!
El autor del libro y el Grupo Editorial Patria obsequiarán tres ejemplares para los lectores de El Economista y Elempresario.mx
Lo único que tienes que hacer es contestar la trivia y enviar tus respuestas a salvarez@eleconomista.com.mx ¡Apresúrate!
- 1. ¿Qué tan importante es la imagen corporativa para una pyme?
- 2. ¿Cuáles son las estrategias que has implementado en tu empresa para generar una buena imagen corporativa?
- 3. ¿Cuál es tu sección favorita de Elempresario.mx y por qué?