Buscar
El Empresario

Lectura 5:00 min

Nuevas reglas para comisiones bancarias

Bancos dejarán de cobrar algunas comisiones .

A partir del próximo lunes 3 de enero, los bancos dejarán de cobrar algunas comisiones en lo que se refiere al rebote de cheques y en el atraso en pagos de la tarjeta de crédito.

Es la segunda parte de un paquete de varias comisiones bancarias que el Banco de México eliminó el año pasado en lo que se refiere principalmente a cuentas de ahorro, domiciliación y en cajeros automáticos.

Algunas disposiciones entraron en vigor en octubre y otras entrarán en enero del 2011.

La circular que Banxico emitió en julio del 2010 estipuló que en cuentas de depósito, ahorro y otras operaciones pasivas, los bancos no podrán cobrar de manera simultánea cargos por manejo de cuenta y por no mantener un saldo mínimo.

Qué significa

Esto quiere decir que si tu banco te cobra, por ejemplo, 100 pesos al mes por manejo de cuenta, no podrá cobrarte además comisión por no mantener un saldo mínimo.

En el caso de que el banco te cobre comisión por no mantener un saldo promedio mensual mínimo, este cobro no podrá exceder del monto que resulte menor de: a) La diferencia entre el saldo mínimo requerido y el saldo promedio observado, y b) El importe que la institución de crédito determine y registre ante Banxico.

En otras palabras, si tienes un saldo menor al que pide el banco en una cuenta de cheques o ahorros, sólo pagarás la cantidad que sea menor entre la cantidad que falte para cubrir el saldo mínimo y el importe que registre tu banco por la multa. Recuerda que todas las comisiones y multas del banco están registradas ante el Banco de México.

“Lo que ya no podrán hacer los bancos es penalizarte por el mismo concepto, es decir, si tienes un crédito y no pagas un mes, no te podrán cobrar comisión por no pagar y además sumarte los intereses moratorios”, explicó Marco Carrera Santacruz, vocero de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).

Subirán poco a poco los pagos mínimos en julio

En julio del 2011 también entrarán en vigor nuevas reglas en los pagos mínimos de las tarjetas de crédito.

Originalmente, la medida entraría en vigor en enero; sin embargo, los bancos solicitaron más tiempo para adoptar las nuevas reglas.

En concreto, las instituciones tendrán que cobrar el monto que resulte mayor entre las siguientes dos opciones: según el saldo insoluto, es decir, el monto de la deuda más los intereses del periodo e IVA o según la línea de crédito del cliente.

La idea es aumentar a 1.5% el pago mínimo para el 2013, ya que actualmente no hay un piso fijo en este cobro, de acuerdo con la Condusef.

Menos cobro por el “rebote” de cheques

En los cheques también se limitará el cobro de comisiones. En caso de librar un pagaré sin fondos, la comisión no podrá exceder del monto que resulte menor de:

  1. La diferencia que exista entre el importe del cheque y el saldo disponible en la cuenta
  2. El importe que la institución de crédito determine y registre en el Banco de México.

Es decir, si tu banco establece que la penalización por un cheque “rebotado” es de 1,000 pesos pero sólo te faltaron 200 pesos para cobrar el documento, la multa será de esta misma cantidad ($200). Pero si tu cheque era por 3000 pesos y en su cuenta sólo había 1,500 pesos, sólo tendrás que pagar 1,000 pesos –que es el cobro que el banco aplica como regla para los cheques sin fondos– y no los 1,500 pesos que faltaron.

Si no pagaste a tiempo un crédito bancario, también te verás beneficiado por estas medidas. La norma aplica igual que en los cheques sin fondos: sólo pagarás la cantidad menor que resulte entre el monto a pagar y el importe por la multa que registre tu banco en el BM.

Además, el instituto ya no te podrá cobrar comisión por el pago tardío de un crédito cuando se cobren intereses moratorios durante el mismo periodo. Es decir, si te atrasas con la mensualidad de la tarjeta o la hipoteca, el banco no te podrá penalizar con ningún tipo cargo moratorio toda vez que estará pagando intereses a causa del mismo retraso.

De acuerdo con el funcionario de la Condusef, lo importante de estas medidas es que la gente las conozca y se pueda beneficiar con ellas y que no sólo se queden en papel.

Según el ente regulador, el número de tarjetas de crédito utilizadas en México suma en la actualidad 14.8 millones.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete