Lectura 4:00 min
Trébol Logística: fortalecerse para crecer
¿Qué hizo la Aceleradora de Negocios IDEARSE-Anáhuac para que la empresa transportista continuara compitiendo con éxito en el sector?

Trébol Logística es una empresa mexicana con más de 15 años de experiencia en el autotransporte de carga local y foránea. Es una compañía familiar, con sede en el municipio de Tecámac, estado de México, y que actualmente es dirigida por Maria de Lourdes Orozco López. Inició operaciones en 1990, y su flota vehicular está integrada por tractocamiones, camiones y camionetas de tres y media toneladas, así como semirremolques y cajas secas.
Ante del desarrollo del negocio y con la integración plena de sus colaboradores, la compañía inició en 2001 su expansión. Sus ejes de trabajo fueron desde entonces el compromiso con sus clientes, la calidad de servicio, el cumplimiento de los tiempos de entrega, la operación eficiente y, lo más importante, la presentación de sus unidades. Tener una flota cuya antigüedad no superara los cinco años, le ha permitido competir con las grandes empresas transportistas.
Entre sus principales clientes se encuentran Nestlé, LG, Mondeles International, Grupo Modelo, Industrias Tuk y Mattel.
Trébol Logística comenzó a experimentar un crecimiento anual de 20% en sus ventas. Otro hecho importante fue el cambio generacional en la dirección general, lo que demandó fortalecer la estructura organizacional y las operaciones para mantener la vertiginosa expansión. El nuevo CEO se dio a la tarea de buscar opciones para este fin, una de ellas fue la Aceleradora de Negocios IDEARSE-Anáhuac de la Universidad Anáhuac, en la que fue aceptada para un proceso de intervención.
El modelo de la Aceleradora de Negocios IDEARSE-Anáhuac está avalado por expertos internacionales y asegura que las compañías mantengan una operación estandarizada, segura y gestionada con altos niveles de calidad y planeación en las áreas como administración; mercadotecnia; atención a clientes; manejo del personal; entre otras.
El personal de la Aceleradora de Negocios realizó como primer paso un diagnóstico de la compañía transportista para conocer las áreas de oportunidad. El equipo de expertos verificó que se requería apoyo principalmente en las siguientes zonas:
- Desarrollo de un Código de Conducta con la finalidad de difundir y regular los valores que rigen a la empresa
- Elaboración de manuales de operaciones para homologar los procesos y procedimientos internos
- Fortalecer las Competencias Genéricas de los colaboradores
Estas áreas se detectaron como prioritarias debido a que la mayor parte del personal tiene arraigadas viejas prácticas comunes en el sector, como manejar más horas de las estipuladas, dormir en lugares inseguros; cambiar de trabajo de manera frecuente y, en general, no seguir estándares en las operaciones. Estos hábitos incrementaban notablemente los costos de operación y no permitía elevar la calidad del servicio.
Los directivos de Trébol Logística eligieron las acciones que dieran mayor estructura a las operaciones y facilitaran el control de las mismas. También buscaron estandarizar los procesos y garantizar la calidad. Las acciones que se llevaron a cabo por parte del personal de la Aceleradora se encaminaron a esos fines.
Como resultado de la intervención, la empresa logró incrementar en 25% sus ventas y en 23% su plantilla laboral, de 2014 a 2015. Al sistematizar sus procesos, se observó también una notable mejoría en su relación con clientes y colaboradores, así como en el clima laboral. Los empleados además desarrollaron competencias genéricas.
Trébol Logística sigue compitiendo con las grandes empresas transportistas y se perfila como una promesa en el sector.
*La autora es Coordinadora de Aceleración en el Centro IDEARSE para la Responsabilidad y Sustentabilidad de la Empresa de la Universidad Anáhuac.