Buscar
El Empresario

Lectura 3:00 min

La música influye en los clientes, elige el mejor género para el negocio

La música genera identidad y sentido de pertenencia, por ello es importante que los negocios la implementen para fidelizar a los clientes.

A nivel psicológico, la música influye en las emociones

A nivel psicológico, la música influye en las emocionesShutterstock

Para crear fidelidad, los consumidores requieren de experiencias positivas, en las que se sientan cómodos y quieran volver, por lo que una de las técnicas usadas en el neuromarketing es la estimulación sensorial, como la música.

En este sentido, se ha demostrado que la música juega un papel fundamental dentro de las actividades cotidianas, ya que 52% de las personas considera que les da un sentido de identidad social y cultural, de acuerdo con el estudio Interactuando con la música, realizado por la Federación Internacional de la Industria Fonográfica (IFPI, por sus siglas en inglés).

“Se ha reconocido que la música realmente tiene un fuerte impacto, porque se puede experimentar emocionalmente”, comenta Sergio Sosa, CEO de AIBrands.

¿Cómo experimentamos la música?

Poner música para generar ambiente en un negocio es una opción para que los clientes se sientan cómodos, debido a que a nivel fisiológico el gusto por una canción impacta en la frecuencia cardíaca y en la respiración.

Pero a nivel psicológico, las emociones se alteran, por ejemplo con música relajada, se presenta la sensación de paz y tranquilidad, mientras que con un ritmo más rápido, genera felicidad y emoción.

En este sentido, elegir las canciones adecuadas en un negocio crea momentos memorables en los clientes, porque siete de cada diez personas consideran que la música es importante para la salud mental, de acuerdo con IFPI.

La música genera una sustancia que se llama dopamina, la cual es un neurotransmisor y ayuda a que las neuronas sean más eficientes. También se genera la oxitocina, mejor conocida como la hormona del apego”, explica Sergio Sosa.

¿Cuál es el género musical adecuado?

Para elegir el tipo de música, el primer paso es conocer la segmentación de la audiencia; sus pasatiempos y gustos, para crear una estrategia de neuromarketing y estimulaciones sensoriales positivas.

Es posible elegir más de un estilo musical, ya que en promedio las personas suelen escuchar más de ocho géneros, según IFPI.

Asimismo, cuando se trata de temporadas altas de venta y promociones, las tiendas departamentales suelen usar melodías más rápidas, esto provoca que las acciones sean más aceleradas y con ello, se hagan compras en menor tiempo.

Por otra parte, los restaurantes suelen poner ritmos más tranquilos para que los comensales disfruten mucho más los platillos y su estancia sea más duradera para que el consumo sea mayor.

“La música tranquila incluso puede amenizar el dolor y tranquilizar. Entonces podemos encontrar que la música tiene efectos a nivel comportamiento, ya sea generando estados emocionales más intensos o más tranquilos, dependiendo del negocio”.

En este contexto, el 78% de las personas considera que la música les ayuda a relajarse y afrontar el estrés, de acuerdo con IFPI.

Por ello, aquellos negocios que ofrecen servicios, como las consultas dentales, la sala de espera suele ser un lugar de estrés y ansiedad en los pacientes y por lo tanto, Sergio Sosa aconseja usar música tranquila.

Temas relacionados

Periodista de la sección El Empresario. Especializada en temas de emprendimiento, pymes, management, cultura laboral y crecimiento empresarial.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete