Lectura 4:00 min
Sistema de cuidados, vía para el desarrollo profesional de las mujeres
Las mujeres no potencian su talento porque la necesidad de priorizar el cuidado del hogar o de los familiares.

La disminución de la participación de las mujeres en los niveles más altos de la organización y la falta de equidad de género en las oportunidades laborales son temas que están en la agenda, por lo que el énfasis en el sistema de cuidados juega un papel importante.
A pesar de los avances en la participación de las mujeres en diferentes ámbitos, “el desarrollo no es estático, ni siempre va en la dirección que queremos y los derechos de las mujeres realmente son lo que está en debate en esta modernización”, comentó Alanna Armitage, representante para el Fondo de la Población de las Naciones Unidas en México.
Te puede interesar
En el panel "Cambio en acción: redefiniendo el futuro del desarrollo", durante el evento Decididas 2025 Summit, se habló de las problemáticas sobre el crecimiento de las mujeres en los puestos de liderazgo y su potencial.
Menor participación de las mujeres en los consejos
Uno de los temas a tratar fue la necesidad de que más mujeres ocupen puestos en los consejos, pero para que las empresas lo logren, primero deben entender por qué es importante.
Sin embargo, el problema también está presente en las grandes empresas mexicanas, que si bien, han mostrado apoyo hacia las mujeres, muchos no tienen representación femenina en el consejo o como directivas, argumentó Altagracia Gómez, titular del Consejo Asesor Empresarial.
Puntualizó en que el Plan México, además de retomar la política industrial, se consideró, como un punto importante la igualdad de género, debido a que la presentación de las mujeres en los consejos de administración solo representa el 13%, de acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
Altagracia Gómez detalló que para este mes se espera que más de 20 empresas que cotizan en la bolsa tengan al menos una mujer como consejera propietaria o independiente. “No hay excusa para que no las haya, porque hay mucho valor que agregan las mujeres”.
Por otra parte, la presencia de mujeres CEO es del 4% en las empresas que cotizan en la bolsa en Latinoamérica y el Caribe, mencionó Ana Tribin, economista en el Banco Mundial.
Sistema de cuidados
Las especialistas coincidieron en que debido al aumento del envejecimiento en la población y la baja natalidad, se debe dar más atención al sistema de cuidado, ya que sin este apoyo, las mujeres toman el papel de cuidadoras, impidiendo su crecimiento personal y profesional.
Alanna Armitage puntualizó en que la población mundial está en la crisis demográfica, en el que se buscan culpables por los bajos índices de nacimientos, el que se culpa a las mujeres por no querer tener hijos, así como a las personas mayores por consumir recursos de la población más joven.
Lo anterior pone a las mujeres en la expectativa de tener más hijos, pero si las políticas públicas, la falta de flexibilidad de las empresas en las licencias de paternidad y la brecha salarial, difícilmente se puede salir de la ansiedad demográfica.
“La responsabilidad recae desproporcionadamente en las mujeres, sobre todo en el trabajo no remunerado. Eso hace que las mujeres en Latinoamérica invierten tres veces más tiempo que los hombres y estemos atrapadas y no haya tiempo para estudiar, trabajar, emprender, participar en la política”, dijo Diana Rodríguez, asesora especial en género y diversidad para el presidente en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Asimismo, declaró que invertir en el sistema de cuidados aumenta la productividad, reduce el ausentismo, incentiva la retención de talento y mejora la calidad de vida.
Necesario tener más mujeres líderes y en los consejos
Ana Tribin insistió en que invertir en los cuidados no solo se trata de cumplir socialmente, sino que también es una apuesta económica y empresarial para desarrollar a las mujeres.
Queremos más mujeres liderando empresas, más mujeres en la ciencia, en los deportes y a los hombres compartiendo tiempo con sus hijos”.
Mientras que, la participación de las mujeres en México avanza, Altagracia Gómez invita a las mujeres a alzar la voz, ya que no solo se trata de igualdad de género, sino también visibilizar el liderazgo femenino.
“Así como hemos vivido diciendo que es el momento de México en el mundo, también es importante que quede claro que es el momento de las mujeres en el país”.