Lectura 3:00 min
La unión hace la fuerza: El poder del networking en los negocios
Para ampliar la red de contactos, los eventos presenciales ayudan a generar conexiones más profundas, pero se necesita de empatía y humildad.
![Ampliar la red de contactos permite tener mejor desarrollo empresarial](https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_853_480/uploads/2025/01/28/67999a5dba46f.jpeg)
Ampliar la red de contactos permite tener mejor desarrollo empresarial
El éxito profesional no se logra únicamente por mérito propio, porque durante su trayectoria necesita el apoyo de los demás, como la familia, amigos e incluso fuentes de inspiración.
En este sentido, el networking ayuda a los nuevos emprendedores y líderes a crear relaciones profesionales con personas que los puedan asesorar, dar retroalimentación o incluso invitarlos a formar alianzas.
Asimismo, la importancia de crear una red de contactos es primordial, puesto que se requiere apoyo moral, porque aunque se compartan los problemas con la familia o amigos, una persona que se dedica a lo mismo, puede aportar consejos y ayudar a enfrentar los desafíos.
Pero, para crear relaciones profesionales no es forzoso ser una persona extrovertida o tener el proyecto más novedoso, sino que se necesita tener empatía, escuchar activamente y ser humilde.
Además, es no necesario enfocarse en un solo rubro, también puede ser con proveedores, clientes potenciales y otros profesionales que tengan un impacto positivo, de acuerdo con Mi Pyme No Para.
¿Cómo prepararse ante eventos de networking?
El primer paso es investigar eventos cercanos, incluso el apoyo de las redes sociales facilita la búsqueda de eventos de networking, los cuales ayudan a encontrar perfiles que vayan de acuerdo con el negocio.
Dichos eventos implican interactuar con más de una persona, por lo que la primera impresión es primordial. Por ello, se necesita practicar el diálogo interno, a fin de evitar malinterpretaciones e inseguridades.
Por ende, el diálogo interno consiste en lo que se dice uno mismo, armarse de valor, tener autoconfianza, conocer las fortalezas y recordar las aportaciones valiosas, para evitar caer en la comparación y no tomarse la retroalimentación de forma negativa, comenta Esther Alvarado, coach de liderazgo y desarrollo.
En el discurso interno se puede mentalizar cosas como: voy a buscar a otros emprendedores con la finalidad de crecer, tener más información y contar con más variables de éxito”, explica Esther Alvarado.
Asimismo, en las conversaciones se puede preguntar qué fue lo que le dio la idea de negocio, cuáles fueron sus principales obstáculos, intercambiar anécdotas y si es posible, conseguir retroalimentación y consejos.
Fallas comunes en el networking
El networking ayuda a crear conexiones profesionales y no de hacer una competencia sobre quién tiene una mejor trayectoria, porque a pesar de que sean logros, la comparación debe evitarse.
“Ahí está el gran problema que tienen los emprendedores, en el sentido de que en un año quieren ser Elon Musk o tener la comparación con alguien más en su red y eso se vuelve un círculo vicioso”, comenta Esther Alvarado.
Por otra parte, se debe cuidar el tono y el uso de palabras al relacionarse durante el networking, ya que la falta de humildad, soberbia y la arrogancia, son actitudes que se deben evitar.
Acciones que crean buenas relaciones
La clave para crear una buena conexión con otro emprendedor, proveedor o cliente, no consiste en ser la persona más extrovertida o la que llame más la atención, sino aquella que tiene la suficiente madurez emocional.
La madurez es conocer mis alcances, limitaciones, funciones y responder ante la vida con relación a ello”.
Asimismo, cuando se interactúa con grupos de interés como los inversionistas o se busca una colaboración con otro emprendimiento, se recomienda tener preparado un pitch que dé a conocer las fortalezas y la propuesta de valor.
Incluso para guardar los contactos, se aconseja tener tarjetas de presentación o para agilizar el proceso y evitar situaciones como la pérdida de la tarjeta, se puede utilizar el código QR, el cual incluye datos como las redes sociales, correo electrónico y números telefónicos.