Lectura 3:00 min
AMIIF traza huella económica del sector salud
Cristóbal Thompson, director ejecutivo de la AMIIF, sostuvo basado en las mejoras regulatorias de la Cofepris que la inversión del sector se triplicaría.
Con el objetivo de destacar el valor del sector salud como detonador de la productividad y crecimiento económico del país, la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF) presentará esta semana un nuevo estudio en el que se expondrá el impacto de la participación de la industria farmacéutica en la economía nacional desde una perspectiva del Valor Agregado Bruto (VAB), el empleo y la productividad para trazar una huella económica.
En conferencia de prensa, Cristóbal Thompson, director ejecutivo de la AMIIF, informó que los detalles del estudio serán presentados en el marco de la Segunda Semana de la Innovación en Salud, pero adelantó que el VAB directo producido por la industria farmacéutica es de 90,000 millones de pesos anuales, equivalente a 0.6% del PIB nacional.
Una de las claves de esta cifra es la inversión para el desarrollo e investigación de nuevas terapias, la cual es crucial para fortalecer el sistema de salud en México , explicó. Dijo que la inversión anual en México destinada a la investigación farmacéutica es de 2,500 millones de pesos, pero que gracias a las mejoras regulatorias aplicadas por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), podría triplicarse en los próximos cinco años, a más de 7,500 millones de pesos.
Entre las mejoras regulatorias destacan la reducción de tiempos en los procesos de aprobación de protocolos de investigación de 90 a 30 días hábiles, así como la implementación del esquema de terceros autorizados, el cual agiliza los procedimientos de evaluación y aprobación de registros sanitarios.
México ocupa la posición número 22 global en investigación clínica, pero de lograrse triplicar la inversión, podría escalar hasta el lugar número 13 y colocarse (en AL) al nivel de Argentina.
La visión holística de la AMIIF busca invitar a los representantes de los sectores estratégicos del país a conocer el valor de la salud como detonador de la productividad y como clave del crecimiento económico, para incentivar la inversión en este sector , comentó el nuevo presidente de la AMIIF, Javier Amtmann.
Los representantes de la AMIIF recordaron que, de acuerdo con el último reporte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, México aún tiene el reto de aumentar la inversión en el sector salud, pues destina 6.2% del PIB nacional, por debajo del promedio de 8.9% del PIB entre los países integrantes del organismo.
La AMIIF representa a 43 empresas globales con presencia en México.