Lectura 5:00 min
Abren brecha a más ajustes pensionarios
En la CFE alistan llevar a esquema de ahorro individual a trabajadores con menos de 20 años de labores; en el IMSS también ven necesarios más ajustes apegados a la realidad económica.

Con el anuncio sobre los cambios en el esquema de pensiones en el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), se encaminan más modificaciones a los sistemas de grandes sindicatos de organismos como la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), con el fin de que se apeguen a la realidad de la economía y al resto de los trabajadores.
Desde el 2008, la CFE suscribió con el Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (SUTERM) un convenio para adoptar un esquema de cuentas individuales para los trabajadores de nuevo ingreso.
Pero a lo anterior se suma el hecho de que en el mes de octubre pasado durante el XXVII Consejo Nacional Ordinario del SUTERM se logró un acuerdo respecto de la desaparición del esquema solidario de pensiones para los trabajadores con menos de 20 años de antigüedad, según un documento difundido por la coordinación de electricistas, presidida por Jesús Navarrete.
El acuerdo sindical en el manejo de las pensiones a futuro irá en dos sentidos: el primero para los trabajadores de menos de 20 años de labor tendrá el sistema de liquidación de antigüedad base cero, a quienes se les hace un pago por los años trabajados y se les contrata con cero antigüedad y un nuevo sistema de pensiones; quienes no acepten pueden pedir su retiro. El segundo se denomina base uno, y también otorga una prima por su antigüedad, pero a diferencia del anterior, en este caso sí se reconoce la antigüedad y pasan a un nuevo esquema de pensiones; no obstante; en ambas circunstancias se modifican por completo las jubilaciones que pagaba el Estado.
El miércoles, Petróleos Mexicanos y el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana anunciaron que signaron un acuerdo para que los trabajadores de nuevo ingreso se incorporen al esquema de ahorro individual para el retiro (afores); asimismo, acordaron elevar la edad de retiro de 55 a 60 años para los trabajadores con menos de 15 años de antigüedad y revisar en cinco años dicho tope para llevarlo a 65 años.
Sindicatos replegados
Alfonso Bouzas, especialista laboral de la UNAM, comentó que el cambio en el sistema de pensiones de los grandes sindicatos obedece a terminar con las pensiones de aristocracia , y agregó que hay una regla estadística en el sindicalismo: a mayor bonanza económica los sindicatos son combativos, pero en la medida que se pierde esa bonanza económica, los sindicatos se repliegan . En el Sindicato de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS), el cambio se dio hace más de siete años y el nuevo régimen de jubilaciones y pensiones se aplicó a las futuras generaciones, a partir del 2008, el cual opera por medio de cuentas individuales , y garantiza 80% de los salarios a los jubilados; sin embargo, especialistas consideran que aún se debe revisar, sobre todo porque el pasivo laboral se mantiene y sus efectos se verían hasta muy largo plazo.
Cambio pensionario, necesario
Pemex se alinea a la realidad: experto
El acuerdo al cual llegó la dirección de Petróleos Mexicanos (Pemex) con el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) de elevar de 55 a 60 años la edad de retiro y transitar a un régimen de cuentas individuales de ahorro para el retiro para nuevas contrataciones, va en sintonía con las tendencias de salud financiera para las empresas en el mundo y permitirá a la petrolera y al gobierno mexicano mejorar sus finanzas en el mediano plazo, coincidieron especialistas en derecho laboral.
Y es que al cierre del 2014, Pemex reportó 104,919 jubilados, que equivalen a 68% de los trabajadores en activo que reportó la estatal, pero a 86% de los trabajadores sindicalizados, que fueron casi 80% de la plantilla laboral de la empresa al cierre del año pasado. Según la Auditoría Superior de la Federación, la cifra de jubilados en Pemex se incrementó en 55% en la última década.
El abogado laboral Fernando Yllanes explica que la modificación realizada va en sintonía con la tendencia global que busca llegar al equilibrio entre las expectativas de vida de la población económicamente activa de cada país y su sistema de retiro.
Ojalá que el acuerdo al que llegó Pemex sea el inicio de una negociación mayor en la que se llegue al punto de equilibrio que requiere la empresa para sanearse y que otras entidades de gobierno repliquen el sistema de revisar condiciones impagables de sus deudas , aseguró a El Economista.
El también experto en derecho laboral, Hugo Ítalo Morales, explicó que el acuerdo establecido no es violatorio de los derechos adquiridos por los trabajadores, ya que sólo se aplicará a nuevas contrataciones para empleados que no han adquirido aún estos privilegios. (Karol García)