Lectura 3:00 min
Aceptan solicitud de concurso mercantil de ICA
ICA estima que el proceso de concurso mercantil concluya durante el primer trimestre del próximo año.
El Juzgado Décimo Segundo de Distrito en Materia Civil en la Ciudad de México informó que admitió a trámite el concurso mercantil solicitado por la constructora ICA, el 25 de agosto, designó conciliador y otorgó medidas precautorias, sin que se ofrecieran mayores detalles.
Se tiene por presentada la propuesta de convenio preliminar de pago. Cúmplase y notifíquese personalmente a las comerciantes; por oficio al Instituto Federal de Especialistas de Concursos Mercantiles, Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Ministerio Público de la Federación y por medio de lista a los acreedores firmantes de la solicitud de concurso mercantil con plan de reestructura previo, con apertura en etapa de conciliación , refiere el acuerdo con fecha de resolución inicial del 4 de septiembre.
Hasta marzo pasado, ICA registraba una deuda de 65,151 millones de pesos, y, debido a que no presentó su segundo informe trimestral en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), sus acciones fueron suspendidas desde el jueves pasado (este medida es independiente del concurso mercantil que ha iniciado).
Como parte de su reestructura corporativa, la constructora recibió el año pasado un crédito de 215 millones de dólares del empresario David Martínez, el cual quedó garantizado al ser convertible por acciones de algunas de sus subsidiarias.
La constructora decidió iniciar el proceso junto con cuatro de sus subsidiarias: ICA Tenedora (Icaten), Constructoras ICA (Cicasa), Controladora de Operaciones de Infraestructura (Conoisa) y Controladora de Empresas de Vivienda (Conevisa), todas fungen como avales de tres bonos contratados y un crédito convertible por un total de 1,565 millones de dólares, con vencimientos en el 2017, el 2019, el 2021 y el 2024.
La propuesta de ICA
Como parte del acuerdo previo al concurso mercantil, la firma logró el apoyo de más de 50% de los acreedores, la cifra exacta está entre 53 y 59% (...) un factor que ayudó es que había pocos bancos. La mayoría son tenedores de deuda. Ellos negocian con una lógica que facilita el acuerdo. A ellos les interesa que la empresa siga operando y nos piden evidencias de que estamos haciendo los cambios necesarios. Eso es lo que hicimos , explicó recientemente su directora, Guadalupe Phillips.
De acuerdo con ICA, el proceso de concurso mercantil concluirá durante el primer trimestre del próximo año, y, en un aviso realizado al mercado, reconoció que optó tomar este camino por la difícil situación de liquidez que atraviesa y considerando la magnitud de su deuda .