Buscar
Empresas

Lectura 4:00 min

Apoyarán a burócratas despedidos a encontrar nuevo empleo

Dado que el gobierno federal tiene planeado reducir su plantilla laboral en al menos 16,000 puestos de trabajo, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) buscará la recolocación de trabajadores en el mercado laboral para reducir su impacto, dijo su titular Alfonso Navarrete Prida.

Dado que el gobierno federal tiene planeado reducir su plantilla laboral en al menos 16,000 puestos de trabajo, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) buscará la recolocación de trabajadores en el mercado laboral para reducir su impacto, dijo su titular Alfonso Navarrete Prida.

Entrevistado al término de la firma de convenio de Cooperación y Asistencia Técnica de la campaña México sin Trabajo Infantil, el funcionario federal explicó que en el Apartado B habrá una baja sensible. En la recolocación que podremos hacer de puestos de trabajo, mi impresión es que se van a equilibrar como en años anteriores que ya tuvimos recorte. Es muy importante que las paraestatales en donde se tiene mayor concentración de recortes se tengan opciones viables con imaginación, innovación de recolocación de mano de obra calificada y en eso estamos trabajando .

Navarrete Prida expuso que ahí están los recursos del Servicio Nacional de Empleo, con nombre y apellido, y han permitido recolocar a 4.5 millones de mexicanos.

Indicó que en la dependencia a su cargo, el ajuste es de 120 millones de pesos, pero no se afectarán programas y menos aun los que sirven para sostener fuentes laborales.

Comentó que no hay un solo programa que incida en el sostenimiento de la planta laboral que esté siendo mayormente afectado por el recorte; y esto se ha absorbido en el área administrativa, empezando por su oficina y espera que esto se mantenga firme.

El titular del trabajo expuso que el gobierno federal como empleador no cuenta con los datos precisos de la magnitud que tendrá el recorte presupuestal en plazas de trabajo, ello debido a que las dependencias están analizando dónde se realizarán los ajustes.

No tenemos la estimación porque todavía se está viendo dónde se hace el ajuste. Como medida está el Servicio Nacional del Empleo, que con los gobiernos estatales pueda recolocar a empleados de gobierno que tengan que salir .

Recuperación salarial

La recuperación salarial que se ha emprendido no necesariamente se verá afectada por la situación económica, tenemos datos contradictorios, por una parte en el 2015 crecimos 2% en productividad laboral, el Foro Económico Mundial (FEM) reconoció que México brincó siete lugares hacia adelante por primera vez desde 1990, lo que permitió homologar las zonas económicas, y el aumento al salario al cierre del año pasado fue de 5.5 por ciento . No obstante, reconoció que esa ganancia aún es mínima, después de muchas décadas en las que se perdió el poder adquisitivo de los trabajadores, y agregó que la Comisión Nacional de Salarios Mínimos sigue realizando trabajamos para llevar adelante el proceso de recuperación salarial.

Sugieren blindar talento

Recortes de personal generan crisis emocional

con La reducción de plazas laborales en las grandes firmas en México y en el mundo, donde Petróleos Mexicanos no escapa, se vive una crisis emocional que las organizaciones deben enfrentar, afirmó Alejandro Madrazo, Business Development de ORACLE.

El tema que vivimos como país en macroeconomía, en México, con la caída del peso frente al dólar, hay una recesión fuerte en reclutamiento, en recortes de personal, lo estamos viendo en Pemex, en empresas muy grandes globales, y eso pone en un tema emocional difícil al colaborador que está todos los días en el campo de batalla aportando a la productividad de la empresa. De ahí que proponemos que los directores de Recursos Humanos transiten a un nuevo enfoque , explicó en el marco de la XI Cumbre de Compensaciones y Beneficios que organiza LATAM Business School. Dado que no se prevén mejorías en el corto plazo, dijo que lo primero que debemos hacer es blindar a nuestras empresas para que el talento no se vaya (...) .

En el caso de las personas que inevitablemente deban abandonar su empleo, es importante que las empresas ofrezcan un acompañamiento. Es una transición hacia otro momento productivo, la recomendación es que las compañías activen información en la nube sobre el talento que queda disponible y las redes sociales sean un motor que les permita colocarse de manera más rápida y asertiva.

pmartinez@eleconomista.com.mx

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete