Lectura 2:00 min
Avala IP poblana alza al transporte
Al considerar que el costo de 5 pesos que tenía este servicio el año pasado no permitía a los concesionarios renovar sus unidades.
Puebla, Pue. La iniciativa Privada poblana justificó el alza de 20% a la tarifa de transporte público que se aplicó a partir del primero de enero en la capital del estado, al considerar que el costo de 5 pesos que tenía este servicio el año pasado no permitía a los concesionarios renovar sus unidades y prácticamente era insostenible por los aumentos paulatinos de los combustibles y refacciones mecánicas.
En tanto, ayer la mayoría de diputados locales aprobó un exhorto al Poder Ejecutivo del estado para que cancele el incremento al pasaje, con el argumento de que dicha medida perjudica a la economía de las familias. Al respecto, el gobierno estatal dijo que hasta este miércoles emitiría una postura oficial sobre esta solicitud.
Por su parte, los transportistas aseguraron que el incremento de un peso al servicio del transporte público no será suficiente para modernizar los vehículos y solicitaron que el costo suba a 7 pesos.
El presidente local del Consejo de Organismos Empresariales (COE), Javier Maldonado Moctezuma, dijo que en el tema del costo del pasaje las autoridades deben mediar entre la sustentabilidad económica de los concesionarios del servicio de transporte público y la posibilidad de pago que tiene la población, tomando en cuenta las bajas percepciones salariales.
Proponen alzas graduales
Con respecto al incremento de la tarifa de transporte público, el representante empresarial insistió que dicha decisión gubernamental era necesaria y hasta propuso que los aumentos en este rubro deben ser paulatinos, de acuerdo a las alzas de los insumos y aseguró que ello podría afectar menos al ser aumentos menores.
Maldonado Moctezuma dijo que la periodicidad de los aumentos al pasaje se tendría que analizar, pues podría ser cada tres o seis meses, así como anualmente o cada dos años, lo cual dependería de la estrategia aplicada.
tdamian@eleconomista.com.mx