Lectura 2:00 min
El USMCA protege biotecnología agrícola
El Capítulo de Agricultura del Acuerdo entre EU, México y Canadá (USMCA, por su sigla en inglés) establece protecciones y coordinación sobre biotecnología agrícola, un tema que no se aborda en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
El Capítulo de Agricultura del Acuerdo entre Estados Unidos, México y Canadá (USMCA, por su sigla en inglés) establece protecciones y coordinación sobre biotecnología agrícola, un tema que no se aborda en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
El USMCA requiere que los tres países pongan a disposición del público los detalles del proceso de aprobación de los cultivos producidos con biotecnología, alienten a los productores a presentar solicitudes concurrentes para su aprobación y garanticen que las decisiones sobre esas aplicaciones se tomen de manera oportuna.
Además, cuando se encuentra que una importación en un país miembro tiene un nivel bajo de presencia de un cultivo no aprobado producido con biotecnología, el país importador debe actuar rápidamente para no retrasar innecesariamente el envío.
El USMCA crea un Grupo de Trabajo para la Cooperación en Biotecnología Agrícola a fin de ayudar a intercambiar información y promover “enfoques y políticas regulatorias transparentes, basadas en la ciencia y el riesgo” en otros países y organizaciones internacionales.
Las disposiciones de USMCA se aplican a los cultivos producidos con métodos de biotecnología convencionales, incluidos el ADN recombinante y la edición de genes.
Durante las negociaciones, la American Farm Bureau Federation afirmó que existen “razones de peso para actualizar y reformar el TLCAN desde la perspectiva de la agricultura, incluidas las mejoras a la biotecnología, las medidas sanitarias y fitosanitarias y los indicadores geográficos”.
En tanto, la US Biotech Crops Alliance y la Biotechnology Innovation Organization (BIO) recomendaron que Estados Unidos llegue a un “acuerdo de reconocimiento mutuo” con Canadá y México sobre “la determinación de la inocuidad de los cultivos biotecnológicos destinados a alimentos, piensos y para su posterior procesamiento”.
También el USMCA refuerza las medidas sanitarias y fitosanitarias (MSF) entre los tres países.
Éstas son las leyes, normas, estándares y procedimientos que los gobiernos emplean para proteger a los humanos, animales y plantas contra enfermedades, plagas, toxinas y otros contaminantes.
El capítulo de MSF del USMCA exige una mayor transparencia en las reglas en esa esfera y la alineación regulatoria entre las tres naciones.