Lectura 3:00 min
Imposible, verificar si hay ahorros en compras: IMCO
A diez meses de que inició la colaboración del Gobierno de México con la Oficina de las UNOPS4), no sólo hay atrasos en la adjudicación de más de 1,900 claves de medicamentos y material de curación (94% del total) para el abastecimiento del año en curso.
A diez meses de que inició la colaboración del Gobierno de México con la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), no sólo hay atrasos en la adjudicación de más de 1,900 claves de medicamentos y material de curación (94% del total) para el abastecimiento del año en curso, sino que hay poca información acerca de los contratos que ya han sido adjudicados y ello significa un retroceso en materia de transparencia en compras públicas en el país sin que haya reglas para revertirla.
Así lo estableció el Instituto Mexicano para la Competencia (IMCO) en su comunicado relativo al análisis que hizo sobre los resultados hasta el momento del proceso de licitación encargado al organismo multilateral de Naciones Unidas en julio del 2020 y que está vigente hasta 2024.
“El IMCO considera fundamental que el gobierno de México y la UNOPS cumplan, como mínimo, los criterios de publicación de la información y documentación establecidos en la Ley de Adquisiciones. De otra forma, la alianza con la UNOPS implicará un retroceso en la transparencia de las compras públicas”, asevera dicho instituto que ha evolucionado a un centro de investigación en política pública y acción ciudadana.
Menciona que la decisión de contratar a UNOPS para gestionar las compras de medicamentos en México no mejora la transparencia de las compras, ya que reduce significativamente el nivel de detalle de la información, y no existen reglas para revertir esta opacidad.
“Las compras de medicamentos y material de curación realizadas por la (UNOPS) son opacas: conocemos menos información sobre estas contrataciones que de las que se registran en Compranet”. Señala que conforme la información disponible en el portal de UNOPS, al mes de mayo se han adjudicado 82 contratos por 18,000 millones de pesos, pero si se requiere conocer las condiciones de las compras, sólo es disponible el nombre del medicamento, el importe total del contrato, la fecha del contrato y el nombre del proveedor.
Los investigadores del IMCO verificaron que ante UNOPS no es posible consultar los precios unitarios, las cantidades adquiridas por insumo, los documentos y bases de datos que contienen detalles sobre las compras ya adjudicadas ni los procedimientos pendientes. E igualmente confirmaron que no es posible solicitar detalles sobre la adquisición de insumos de salud realizada en México.