Lectura 4:00 min
Lanzan grupo de trabajo Hambre Cero
Con el objetivo de mejorar las condiciones alimenticias de más de 28 millones de mexicanos en carencia, y alineando esfuerzos en la llamada “Década de la acción” donde todos los actores involucrados deben sumarse para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, Bancos de Alimentos de México (BAMX) ha impulsado fuertemente el número 2, hambre cero y el 12.3, reducción a la mitad de las pérdidas y desperdicios de alimentos.
Con el objetivo de mejorar las condiciones alimenticias de más de 28 millones de mexicanos en carencia, y alineando esfuerzos en la llamada “Década de la acción” donde todos los actores involucrados deben sumarse para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, Bancos de Alimentos de México (BAMX) ha impulsado fuertemente el número 2, hambre cero y el 12.3, reducción a la mitad de las pérdidas y desperdicios de alimentos.
En el marco de la inauguración de Expo ANTAD y alimentaria 2021, Bancos de Alimentos, el Consejo Coordinador Empresarial en conjunto con Pacto Mundial México y el Gobierno de México desarrollaron el Grupo de Trabajo “Hambre Cero”, liderado por Federico González Celaya, presidente de la Red de BAMX, que tiene por objetivo establecer las bases de colaboración para fomentar y promover las donaciones de las organizaciones que integran el CCE con la finalidad de coadyuvar a la construcción de nuevas instalaciones de BAMX, apoyar a la operación diaria de Bancos de Alimentos para el rescate de alimento y el combate a la carencia alimentaria, fortalecer la flotilla vehicular y la cadena de frío de la Red BAMX, entre otros.
El grupo cuenta con más de 60 actores, quienes determinaron que el hambre es una problemática con un triple impacto negativo a nivel social, económico y medioambiental por lo que debe combatirse desde cinco ejes: Autosuficiencia alimentaria y producción de alimentos; Reducción de pérdidas y desperdicios de alimentos; Educación alimentaria y nutrición; Sistemas de abasto y acceso alimentario y finalmente la Comunicación.
Como el objetivo primordial de estos grupos de trabajo se centra en impulsar el compromiso y participación del sector privado en particular, se busca que las empresas del sector privado, en el marco de sus actividades económicas y/o de sus programas de responsabilidad social, implementen acciones orientadas a la consecución de las metas del ODS número 2: Hambre Cero y establecer alianzas entre los diferentes sectores (público, privado, social y académico) con base en proyectos y/o programas específicos de colaboración para atender las metas del ODS 2, detalló Mariana Jiménez, Directora de Alianzas Estratégicas e Innovación de la Red de BAMX.
Con este proyecto, se busca generar estrategias y accionables, de la mano de actores multi e intersectoriales, que permitan reducir los indicadores de inseguridad alimentaria en México, pues de acuerdo con la OCDE 46% de la población mexicana se encuentra en situación de pobreza, porcentaje que se ha pronunciado a causa de la pandemia. Los apoyos obtenidos por BAMX a través de sus iniciativas tienen como objetivo atender a la parte más vulnerable de esta población.
“De acuerdo con la última edición del año en curso de “El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo”, que es la primera evaluación mundial en su género realizada en tiempos de pandemia, subraya que en el 2022, más de 2,300 millones de personas (el 30 % de la población mundial) carecerán de acceso a alimentos adecuados durante todo el año”, puntualizó Mariana Jiménez.
Actualmente, con la ayuda de los 55 Bancos de Alimentos pertenecientes a la Red BAMX en el país y con el apoyo de aliados de la industria Alimentaria, Agrícola, de Autoservicios, Financiera y otras, se han logrado conformar paquetes alimentarios que se manejan por medio de un modelo híbrido entre compra y rescate de alimento buscando que sea lo más completo e integral posible para cuidar la alimentación y nutrición de los beneficiarios.