Buscar
Empresas

Lectura 3:00 min

Pemex importó 37% más gasolina en el arranque del año; 814,000 barriles diarios, asegura Rocío Nahle

En comparación con diciembre del 2018, las importaciones se dispararon en 35%, ya que en el último mes del año pasado estas compras promediaron 601,000 barriles por día.

Foto EE: Archivo

Foto EE: ArchivoFoto EE: Archivo

En los primeros 10 días de enero, el volumen de importación de gasolinas se elevó a nada menos que 814,000 barriles diarios en promedio, lo que implica un incremento anual de 37% en la compra de combustibles al exterior de Petróleos Mexicanos (Pemex).

Así lo explicó la secretaria de Energía, Rocío Nahle, durante su comparecencia ante la Comisión Permanente del Congreso. Este volumen equivale a 109% de las ventas totales de gasolinas de Pemex durante diciembre del año pasado.

Este volumen implica un incremento anual en las importaciones de 221,000 barriles por día en un año. En comparación con diciembre del 2018, las importaciones se dispararon en 35%, ya que en el último mes del año pasado estas compras promediaron 601,000 barriles por día.

La titular de Energía recordó que entre 2015 y 2018 la dependencia otorgó 1,073 permisos de importación de gasolinas y diésel a particulares. De éstos, 587 se mantuvieron vigentes al 2018 pero sólo se han utilizado 41, por lo que 546 permisionarios no han importado una gota de combustibles al país.

Los 556 permisos para importación de gasolinas permiten un volumen de 8,000 millones de barriles por día, pero en 2018 sólo se importaron 552,000 barriles diarios. De los 553 permisos para importación de diésel con 5,000 barriles diarios permitidos, sólo se importaron 236,000 barriles por día. Finalmente, en los 108 permisos para importar turbosina por un volumen de 1,300 millones de barriles,, sólo se importaron 1,000 barriles diarios.

“También estamos ordenando y revisando el padrón de permisionarios”, dijo Nahle respecto al rol que han tenido algunos privados durante la escasez en el abasto de combustibles en el país, ya que en algunos casos, como en las operaciones de la estadounidense ExxonMobil, el gobierno recibió apoyo con la importación mediante carrotanque (tren) en las cuatro terminales de despacho que opera esta empresa en el Centro y Noreste del país.

Las empresas que han importado gasolinas al país son Pemex, Exxon, Tesoro, Glencore, Total y Valero, mientras que otras como BP, Chevron y Shell entre otros, no han operado estos permisos, dijo.

Por lo pronto, recordó que hay 57 nuevas marcas de gasolinas operando, con 3,677 estaciones de servicio de marca diferente a Pemex, mientras que la franquicia de la estatal conserva 8,546 estaciones de servicio.

Sin embargo, la estatal abastece mediante sus ventas de primera mano a más de 90% de las estaciones de servicio del país.

En diciembre, la Secretaría de Energía no negó ningún permiso de importación. De la misma forma, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) continúa otorgando permisos para la operación de estaciones de servicio, como es su facultad. Sin embargo, se han otorgado permisos a empresas fachada que no compran combustible a Pemex pero tienen permiso para vender, lo que puede resultar en prácticas ilícitas.

Para ello, la CRE concluirá en breve un programa de seguimiento bomba por bomba a todas las gasolineras del país, para tener una medición volumétrica adicional de compras, ventas e importaciones de gasolinas en el país.

“Estamos hablando con ellos (con la CRE) para endurecer las medidas en el otorgamiento de permisos”, dijo Nahle.

kgarcia@eleconomista.com.mx

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete