Lectura 4:00 min
Avanza plan para transformación integral de Acapulco
El plan contempla una inversión de 1,800 millones de pesos para el 2025, enfocados en la modernización de la infraestructura básica, se reconstruirá completamente el sistema de agua potable y saneamiento, con una inversión de 8,600 millones de pesos por parte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) del 2025 al 3030.

Representantes de la BBVA y autoridades de la Secretaría de Turismo (Sectur) presentaron el plan para convertir a Acapulco en un destino turístico de clase mundial, con obras de modernización en infraestructura, facilidades financieras y digitalización, esto en el marco del programa Avancemos por México, una alianza de dichos actores para impulsar al turismo en México.
“Acapulco representa una oportunidad única para demostrar cómo la planeación integral, el financiamiento oportuno y la innovación tecnológica pueden transformar un destino turístico”, señaló Javier Vázquez Durán, titular de la Unidad de Instituciones Financieras de Bancomext, durante el Panel de Desarrollo, realizado en el evento.
El plan contempla una inversión de 1,800 millones de pesos para el 2025, enfocados en la modernización de la infraestructura básica, se reconstruirá completamente el sistema de agua potable y saneamiento, con una inversión de 8,600 millones de pesos por parte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) del 2025 al 3030.
“Transformaremos las playas de Acapulco en espacios inteligentes, con sensores ambientales que monitorearán en tiempo real la calidad del agua, accesos universales para personas con discapacidad y conectividad WiFi gratuita en colaboración con CFE y empresas privadas”, adelantó Sebastián Ramírez Mendoza subsecretario de la Sectur.
“Guerrero tiene una ruta muy ligada al turismo y la inversión inmobiliaria turística”, destaca el proyecto Rivera San Marcos como eje para el desarrollo de la región, “trabajamos para detonar en los próximos 18 meses lo que será la continuidad natural de Acapulco Diamante”, dijo a El Economista, Julián Urióstegui, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) capítulo Guerrero.
“Un consorcio de desarrolladoras ya adquirió más de 4,500 hectáreas con playa y actualmente elabora el Plan Maestro para este ambicioso desarrollo”, la tragedia del huracán Otis aceleró la transformación del destino, “si nos hubieran dicho que renovaríamos toda la infraestructura hotelera en tan poco tiempo, no lo hubiéramos creído; hoy vemos hoteles de cuatro y cinco estrellas completamente renovados, lo que ya se refleja en un aumento del ticket promedio de 1,500 a 2,000 pesos”, continuó.
Acapulco pasará a ser un Centro Integralmente Planeado (CIP), figura que permitirá una gestión coordinada entre Federación, estado y municipio; el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) asumió desde el 1 de marzo la administración de toda la franja costera desde Diamante hasta Coyuca de Benítez, para ejecutar obras prioritarias de infraestructura y garantizar servicios urbanos, con una inversión de 868 millones de pesos para el 2025. Esto permitirá al municipio enfocarse en mejorar las zonas habitacionales donde viven los acapulqueños. “De una desgracia surgió una oportunidad histórica para reinventar Acapulco, y vamos más rápido de lo que muchos esperaban” señaló el empresario.
Financiamiento
Según lo expuesto durante el panel, aproximadamente 20% de los condominios en la zona turística se encuentran abandonados, ya sea por los daños causados por los huracanes o por problemas previos, “trabajamos activamente en la recuperación de estos inmuebles, no solo para devolverles su valor, sino para integrarlos a un proyecto urbano renovado”.
Acapulco busca reinventarse como un destino multifacético, con la atracción de inversiones en nuevos segmentos turísticos, “vemos un potencial enorme en el turismo de salud y de retiro para adultos mayores, estamos en pláticas para establecer un hospital especializado y desarrollar servicios médicos y de bienestar de alta calidad”, señaló Ramírez Mendoza.
También se plantea erigir un museo inmersivo en la nueva terminal de cruceros, inspirado en modelos exitosos como Puerto Madero en Buenos Aires, “será un espacio dinámico, con restaurantes, tiendas y experiencias culturales que enriquecerán la estancia de los visitantes”.
Créditos
Más del 80% de los créditos aprobados hasta la fecha para empresarios acapulqueñosa fueron canalizados a través de esta institución bancaria, “BBVA demostró un compromiso excepcional con Acapulco, su amplia red de sucursales y su profundo conocimiento del mercado turístico los convierte en nuestro socio estratégico para llevar estos recursos financieros directamente a los empresarios que más los necesitan, con una implementación récord en tiempo y cobertura, dijo, Javier Vázquez Durán, titular de la Unidad de Instituciones Financieras de Nafin y Bancomext.