Buscar
Opinión

Lectura 3:00 min

Nada igual, pese a trato preferencial

Por razones geopolíticas y su seguridad nacional, es probable que Washington dé a México el trato preferencial de socio y vecino que propone la Presidenta Claudia Sheinbaum, pero difícilmente la relación bilateral será igual.

Gracias a 24 años del TLC y ocho del T-MEC, el modelo económico para exportar a la economía más grande del mundo fue ventajosa sombrilla, tanto que a su sombra “la revolución de las conciencias” cambió el régimen político, revivió la Presidencia Imperial y dio al modelo un matiz inflexiblemente estatista.

Trump cambió las circunstancias y ya nada será igual, ni con trato preferencial. Quizá es el momento para que, como sugieren algunas lúcidas inteligencias, haya diálogo nacional “para repensar cómo crecer a corto, mediano y largo plazo”. Y, ¿por qué no? Un modelo económico que más se adecúe a la idiosincrasia.

Morena: nomás las patadas se oyen

La Unidad de Inteligencia Financiera, encabezada por Pablo Gómez Álvarez, desmintió lo publicado por la periodista Peniley Ramírez de que hay una carpeta de investigación de cuando el titular de Hacienda, Edgar Amador Zamora, estuvo trabajó en la administración de Miguel Mancera en CDMX.

Salomónicamente, supongamos que ambos tienen razón. Que, como dice Pablo Gómez, no hay tal investigación y que, no fueron precisas las fuentes que le proporcionaron la información a la periodista. Como sea, estaríamos ante una más de las sordas luchas que sacuden a Morena.

Lo cual explicaría que, parafraseando a Eduardo Ruiz-Healy, se diga, se comente y se rumora que hasta en la cúpula del Movimiento-Partido hay diferencias entre Luisa María Alcalde y Andrés Manuel López Beltrán. Quizá el Movimiento-Partido empieza a pagar el costo de su hegemonía.

¿Rasgado el tejido social en zonas de CDMX?

En La Jornada apareció una nota que relata como un grupo de personas asaltó las instalaciones de la Fiscalía de Investigación de Milpa Alta para liberar a un adolescente acusado de posesión de narcóticos y detenido durante un cateo por un caso de narcomenudeo.

Estas situaciones en las que comunidades de barrios en distintas colonias de CDMX agreden a los policías e investigadores en protesta detenciones por acusaciones de narcomenudeo podrían ser el síntoma de un mal mayor.

Sin ánimo de victimizar a nadie, cada vez son más frecuentes las movilizaciones para reclamar por alguna detención, pero este no es un incidente más, parece reflejar que en algunas colonias ha empezado a rasgarse peligrosamente el tejido social.

Notas en remolino

Posiblemente, como alega el morenista Gerardo Novelo Osuna, quien fuera senador por Baja California, es casualidad que en un predio de su propiedad que arrendó a Luis Francisco Rodríguez hace 20 años, hayan decomisado las autoridades federales casi ocho billones de litros de gasolina ilegalmente obtenida, pero … La titular de Seguridad Interna de Estados Unidos, Kristi Noem, que dijo que vamos bien en migración y drogas, pero falta mucho por hacer, regresó a Washington a capotear un temporal por gastos excesivos, según los demócratas, cuando fue gobernadora de South Dakota… El INE advierte que está en riesgo en cinco Estados la elección judicial por falta de dinero… Gran definición de Philip K. Dick: “¿Saben cuál es la verdadera base del poder político? No las armas, ni las tropas, sino la habilidad de hacer que los demás hagan lo que uno desea que hagan …

Temas relacionados

Periodista Político

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Noticias Recomendadas

Suscríbete