Lectura 3:00 min
Se derrumban utilidades netas de Femsa; caen 78%
La compañía de bebidas dijo que la fortaleza del dólar frente a las monedas de los mercados donde opera le generó pérdidas cambiarias por 1,898 millones de pesos.
La mexicana Femsa, una de las mayores compañías de bebidas en América Latina, dijo el jueves que su utilidad neta cayó 78% interanual en el cuarto trimestre por la fortaleza del dólar y pérdidas en derivados, una baja mayor a la esperada por el mercado.
Femsa dijo que su ganancia neta fue de 586 millones de pesos (42.4 millones de dólares), muy por debajo del promedio de 1,582 millones de pesos pronosticado en un sondeo de Reuters.
La compañía, con plantas en nueve países de América Latina, explicó que la fortaleza del dólar frente a las monedas de los mercados donde opera le generó pérdidas cambiarias por 1,898 millones de pesos, frente a ganancias de 209 millones en el mismo lapso del 2007, por su posición de deuda en dólares.
Además, Femsa registró pérdidas de 1,331 millones de pesos en instrumentos derivados de tipos de cambio y por la cancelación de coberturas para materias primas, frente a una ganancia de 70 millones de pesos del mismo lapso previo.
"Estamos entrando a otro año complicado, y los retos del entorno continúan aumentando", dijo José Antonio Fernández, presidente de Femsa en el comunicado.
"Esperamos que el impacto de la actual desaceleración nos afecte de manera moderada en términos relativos, pero claramente no somos inmunes y nuestros consumidores están pasando por tiempos difíciles", agregó.
- BRILLANTE OPERACION
Los ingresos de la compañía alcanzaron 44,816 millones de pesos, 15.4% más que en el mismo periodo del año anterior, gracias al buen desempeño de su cadena de tiendas, su negocio de refrescos y sus exportaciones de cerveza de las marcas Tecate y Dos Equis, a Estados Unidos.
Femsa opera la embotelladora KOF, la mayor del sistema Coca-Cola en América Latina, empresas cerveceras en México y Brasil y la cadena de tiendas de conveniencia Oxxo.
La división cerveza vio un alza de 8.6% en sus ingresos, gracias a un aumento de 12.3% en sus volúmenes de exportaciones, que compensaron un débil desempeño en los mercados mexicano y brasileño.
KOF aumentó 23% sus ventas, mientras que las tiendas Oxxo registraron un alza de 11% apoyadas en su expansión al tiempo que sus ventas iguales -las de aquellas unidades con más de un año en operación- permanecieron estables en medio de cautela de los consumidores.
Femsa abrió en el trimestre 286 tiendas para un total de 811 aperturas en el año y llegó a las 6,374 unidades en operación.
La compañía dijo que su utilidad de operación fue de 6,712 millones de pesos, un 15% más que en el cuarto trimestre del 2007, mientras que sus ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA) subieron 16%, a 9,031 millones de pesos.
RDS