Buscar
Empresas

Lectura 4:00 min

Trump no acalambra a la IED

México libró el nerviosismo con el que inició la administración de Trump y las amenazas hacia el país y captó 15,645.2 mdd de IED en el primer semestre del año, un alza de 8.8% frente a la cifra preliminar del mismo periodo del 2016.

México libró el nerviosismo con el que inició la administración de Donald Trump y las amenazas hacia el país y captó 15,645.2 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa (IED) en el primer semestre del año, un alza de 8.8% frente a la cifra preliminar del mismo periodo del 2016, informó la Secretaría de Economía.

Durante el segundo trimestre de 2017, se captaron 5,621.3 millones de dólares, un aumento interanual de 4.2% en comparación con el monto preliminar.

El acumulado en la primera mitad del año fue el resultado neto de la suma de 18,458.7 millones de dólares por concepto de flujos de entrada menos 2,813.5 millones contabilizados como disminuciones de IED.

Por tipo de inversión (origen del financiamiento): 47.8% se recibió a través de reinversión de utilidades, 33.9% de nuevas inversiones y 18.3% por cuentas entre compañías.

Las nuevas inversiones comprenden aquellas en activo fijo y capital de trabajo para la realización habitual de actos de comercio en México; la aportación al capital social de sociedades mexicanas por parte de los inversionistas extranjeros; la transmisión de acciones por parte de inversionistas mexicanos a inversionistas directos, y el monto inicial de la contraprestación en los fideicomisos que otorguen derechos sobre la IED.

En tanto, la reinversión de utilidades corresponde a la parte de las utilidades que no se distribuye como dividendos y que se considera IED por representar un aumento de los recursos de capital propiedad del inversionista extranjero. Y las cuentas entre compañías son las transacciones originadas por deudas entre sociedades mexicanas con IED en su capital social y otras empresas relacionadas residentes en el exterior.

La IED registrada durante el primer semestre del 2017 provino de 2,004 sociedades con participación de capital extranjero. Por sector, las manufacturas abarcaron 49.9%; los servicios financieros, 12.7%; los transportes, correos y almacenamiento, 11.7%; la minería, 7.0%, y el comercio, 6.6%. Los sectores restantes captaron 12.1 por ciento. Por país de origen, Estados Unidos tuvo una participación de 52.1%; seguido por España, 10.6%; Canadá, 8.2%; Alemania, 5.4%, y Japón, 4.9%. Otros 58 países aportaron 18.8% restante.

Las cifras reportadas únicamente consideran inversiones realizadas y formalmente notificadas ante el Registro Nacional de Inversiones Extranjeras de la Secretaría de Economía; de ahí su carácter preliminar y el que sufran actualizaciones al alza en los trimestres sucesivos.

meta sexenal se cumple con antelación

IED marca récord en el sexenio: EPN

Durango. Las reformas estructurales, una economía estable y un manejo responsable de las finanzas públicas han permitido alcanzar la cifra histórica y récord de 156,000 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa (IED) en lo que va de la presente administración, afirmó el presidente Enrique Peña Nieto. Y explicó lo que eso significa:

Estamos llegando, de acuerdo al Plan Nacional de Desarrollo, casi a 100% de la meta originalmente trazada.... ( ) nos comprometimos, o por lo menos, pusimos como meta llegar a 157,000 millones de dólares. Estamos hoy con las cifras registradas, llegando a 99% del cumplimiento, a un año tres meses de que concluya esta administración. Antes de ese tiempo, antes de los seis años, estamos llegando a esta cifra .

Al entregar el libramiento ferroviario de Durango, en presencia de José Rosas Aispuro, gobernador del estado, Peña Nieto explicó que no obstante la caída en los precios del petróleo, la economía se mantiene estable y proyecta confianza a los mercados internacionales y a los inversionistas extranjeros.

Entre enero y julio pasado, precisó, la IED fue de 15,600 millones de dólares, cifra 8.8% más que la registrada en el mismo semestre del 2016.

Sumada la Inversión Extranjera Directa que se ha registrado en lo que va de esta administración se alcanza una cifra histórica, una cifra récord: 156,000 millones de dólares .

Ese monto logrado, amplió, representa 52% más de lo que se registró en el mismo periodo del sexenio anterior; aquella administración la encabezó el panista Felipe Calderón. (Rolando Ramos / Enviado)

rmorales@eleconomista.com.mx

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Noticias Recomendadas

Suscríbete