Buscar
Empresas

Lectura 2:00 min

AstraZeneca invertirá 600 millones de pesos para expandir sus operaciones en Jalisco

La biofarmacéutica anunció que esta inversión se traducirá en la creación de más de 600 empleos directos, en áreas como servicios empresariales, cadena de suministro y calidad global.

Foto: Reuters

Foto: Reuters

AstraZeneca, la compañía biofarmacéutica con 65 años en México, invertirá 600 millones de pesos en la expansión de sus oficinas y el Centro Global de Innovación y Tecnología (GITC por sus siglas en inglés), ubicadas en Zapopan, Jalisco.

Los nuevos espacios de innovación abierta permitirán acelerar el desarrollo de medicamentos que permitirán mejorar la calidad de vida de los pacientes, así como en procesos y tecnologías avanzadas, resaltó en un comunicado.

La biofarmacéutica anunció que esta inversión se traducirá en la creación de más de 600 empleos directos, en áreas como servicios empresariales, cadena de suministro y calidad global.

“Nuestra continua inversión en México es una prioridad para el desarrollo de medicamentos innovadores que prevengan y traten enfermedades complejas como el cáncer de pulmón y de mama, así como enfermedades raras”, dijo el presidente y director general de AstraZeneca México, Julio Ordaz.

Agregó que este anuncio es parte del compromiso de invertir más de 900 millones de pesos en México y de su estrategia para consolidar una red de centros para globalizar su presencia hacia 2030.

“Con la expansión de nuestro GITC en México aumentará nuestro compromiso de impulsar la innovación, mejorar la eficiencia y agilizar las operaciones de la compañía a nivel global. Esta inversión generará una derrama económica aproximada de 1,900 millones de pesos al año”, aseguró el director ejecutivo del Centro Global de Innovación y Tecnología Guadalajara, Alberto Treviño.

Con la expansión de GITC, que celebra nueve años de operación, la fuerza laboral aumentará en más del 50% en menos de dos años, para llegar a 1,350 colaboradores a finales de 2025.

AstraZeneca detalló que esta inversión contribuirá a llevar 20 nuevas terapias a pacientes de todo el mundo para 2030, de las cuales seis ya han sido aprobadas en México.

La compañía biofarmacéutica está utilizando datos, tecnología digital e inteligencia artificial para mejorar, acelerar su investigación y aumentar su impacto a nivel global.

Temas relacionados

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete